Mostrando las entradas para la consulta aprender ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta aprender ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

Un buen anuncion que genera conciencia!

Curioso pero muy cierto, suelen aprender así como los pequeños nazis arios convencidos creían que el resto de personas eran animales y que el trato recibido estaba bien, pues la conciencia es producto del entorno y las relaciones económicas según marx...
Juzguen ud's mismos!
 
Aunque algunos puedan acusar el vídeo en algunos cuadros de exagerado, otros cuadros si son muy reales..

.Si quieres publicar en redes sociales:

Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFUNDELO! 
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito,  ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Reflexión CIERRA EL MSN!!



Aqui una reflexion sobre la web 2.0 devo de decir qua la verdad no me habia dado cuenta pero yo era parte de los que aqui menciona el autor, no conosco al autor pero cito la fuente de donde lo encontre, ademas también admitir que algunos sitios de los que menciona no los conocia.




Vale la pena darle una leida sobre todo si solo entras a internet al Messenger y Face.... no digo que este mal el messenger y Face, para nada al contrario, pero la verdad que no es lo único que hay en este gran libro que se llama Internet



Y así  
puedes
progresar!!






!Cierra el MSN ¡ 

Cuando llegué a internet en el 96, todo era emocionante y prometedor. Por fin podía conseguir trucos para Mortal Kombat II, bajar juegos abandonware ochenteros, fusilar artículos para mis tareas y ver pornografía, todo en el mismo lugar. A los doce años eso era lo más parecido al paraíso a lo que podía aspirar (después de la cocina de mi primera novia, mientras sus papás estaban viendo tele en el segundo piso) y esto sin que nadie del mundo exterior se diera cuenta de lo que pasaba, porque en esos tiempos el internet era utilizado por puros treintañeros nerds y/o ingenieros en sistemas que no tenían la menor importancia en la vida real. ¿Qué más podía pedir?






El problema vino unos meses después cuando la novedad desapareció y la inercia social me empujó a utilizar la red para lo mismo que la utilizaban mis amigos: chatear (y seguir viendo pornografía). Yo nunca me quejé, era divertido. A esa edad no podía hacer nada más productivo con mi vida porque eso de que “estás desperdiciando tu juventud, deberías estar afuera, aprovechando el paisaje” es el peor argumento que se le puede dar a alguien de mi generación. Jódanse con sus campos y praderas, me la pasé en la computadora y gracias a eso puedo manejar el planeta mucho mejor de lo que ustedes lo hicieron.


En aquel entonces la web era muy diferente a como es ahora. Era lenta, estúpida y fea. Para los que hacían los sitios, lo importante era que el usuario viera mucha publicidad y tuviera miles de opciones para recibir información digerida de Actualidad, Entretenimiento, Negocios, Viajes, Salud y todas esas mamadas que a la gente real no le interesa. Por eso explotó la burbuja del .com: demasiadas malas opciones (la Paradoja de la Elección) y demasiado control en las manos de personas que no pensaban como la gente común y corriente. Viéndolo en perspectiva, no me extraña que nos la hayamos pasado en el chat.


Para fortuna de la humanidad, después de todo este desastre, algunos se ocuparon de recoger los pedazos y pensar en un modo más inteligente de usar el internet. Hablo de los creadores de sitios como Google, Wikipedia, del.icio.us, Youtube, Flickr, Last.fm, Digg, DeviantArt y todas esas páginas con nombres raros que, a diferencia de los que había antes, sí sirven para algo.

Ahora los usuarios son los que tienen el poder en Internet. Gracias a todos esos servicios, los usuarios ya no tienen que conformarse con recibir información, sino que pueden generarla libremente, gratis y con la ayuda de miles de personas que comparten los mismos intereses. O al menos así es en el primer mundo.


La revista Time nombró a los usuarios de la web 2.0 las Personas del Año 2006 porque gracias a ellos ha nacido un nuevo modo de conectarse con el resto del mundo. Ahora lo más importante es la información, lo más valioso es el conocimiento y lo más divertido es la interacción… y digo “gracias a ellos” por ser educado contigo, messengero de mierda, porque podrás entender que yo sí soy Persona del Año y tú no. Si te portas bien, dejaré que me sirvas una cocacola y tal vez que me toques un hombro.

No… es broma... Aléjate..



Es cierto que no es tu culpa. Mono ve, mono hace. Como dije, yo igual estuve gran parte de mi adolescencia pegado al chat… la diferencia es que poco a poco me fui desmexicanizando y aprendí a usar las herramientas para lo que son. Por eso, cuando voy a un cibercafé o entro al salón de computadoras de mi escuela siempre me da cosa ver a todos esos mayores de edad, con educación media-superior y acceso a todos los recursos informativos y educativos del universo conocido… cagándose de risa frente a Messenger mientras pendejean en páginas con jueguitos de Flash y sonidos polifónicos.

Eso es lo que pasa cuando le pones una ventana al mundo a un Mexicano 1.0 que fue educado por Adal Ramones y Jorge Garralda… se queda viendo al suelo, quejándose de que no hay nada mejor que ver.

¿Eres de los que se la pasan en el chat porque creen que no hay nada mejor que hacer para pasar el tiempo?

¿Qué se siente, entonces, tener en tus manos la mayor fuente de información en la historia de la humanidad y usarla para contarle a tus amigos borrachos sobre tu última peda?

¿No te da pena estar frente a uno de los inventos más trascendentes de los últimos siglos y usarlo para que todos en tu lista de contactos sepan qué mp3 de Coldplay estás escuchando?

¿No te da coraje que millones de personas sean las protagonistas de uno de los motores principales del siglo XXI y tu única aportación haya sido tu perfil de MSN?

La Internet, el gran mundo...!!

Si eres de ese tipo de personas, no tienes el menor derecho a quejarte de nada. Nunca. Mientras no traigas nada a la mesa, tendrás que obedecer a los adultos… Y si no te gusta, ahí está la puerta (nota mental: escribir un post sobre todas las veces que mi mamá me dijo esa frase y luego salió corriendo a buscarme cuando yo ya estaba en la parada del camión rumbo a casa de mi mejor amigo).

Es una cuestión cultural, sin duda. Yo he viajado por todo el mundo viviendo aventuras y salvando vidas, y sólo en Latinoamérica y España he visto adultos pasar la mayor parte de su tiempo libre viendo concursos de baile en la tele y chateando en el Messenger.

Amigo estudiante, Google no sólo sirve para fusilarte las tareas. Te invito a investigar sobre un tema que te interese mucho (y que no involucre ningún tipo de reality show) y te diviertas aprendiendo sobre ese tema, ya que puede convertirse en una gran pasión y darte mucha felicidad en la vida (sin mencionar todo el éxito y el dinero que te puede llegar si de verdad te conviertes en un experto). Hay miles de foros, comunidades, listas de contactos, guías, tutoriales, artículos y fansites sobre cualquier tema, oficio, hobbie, profesión, afición o arte que se te pueda ocurrir. Perteneces a la primera generación con acceso a estos recursos… aprovéchalos, chingao.

Amigo empresario, tal vez tu ciudad no necesite ooootro disco-bar. Tal vez el mall local no necesite ooootro kiosko de regalos y pulseritas. Tal vez sea una buena idea pensar afuera de la caja por una maldita vez. ¿Sabías que te puedes hacer millonario explotando el hecho de que en Colombia casi no hay empresas dedicadas a los nuevos servicios web? Y no sólo millonario sino que puedes convertirte en un caudillo, en un pionero en el mundo de las comunicaciones latinoamericanas. Pero no, tienes razón, esos adolescentes sin educación no se embriagarán solos, alguien tiene que darles su disco bar y su Red Bull con aguarraz o lo que sea que estén bebiendo los niños de ahora.


Amiga ama de casa en vías de extinción. Tu hijo adolescente se la va a jalar por más que quieras evitarlo. Entre más lo estés jodiendo al respecto, es más probable que se convierta en uno de esos gays homosexuales de los que hablan en la tele (lo cual le cerrará las puertas del paraíso). Si él quiere porno, la va a conseguir aunque le cuides el internet las 24 horas. Lo único que logras checando sus hábitos on-line es hacerlo sentirse incómodo en un medio que es vital para su funcionamiento en la sociedad del futuro próximo. Deja que se moje de información. Sí, al principio serán fotos de sexo anal, pero poco a poco se aburrirá e investigará qué más hay en el mundo y cuando lo haga, se convertirá en uno de los protagonistas del mundo 2.0. Hazme caso, ama de casa, recuerda que tú eres una mustia sin oficio y yo una celebridad del internet, mis opiniones están mejor fundadas que las tuyas. (jajaja esto me da risa... att: AwakE).

jajaja ni en vacaciones lo deja descansar,
más de uno tenemos ese karma




Ahora bien, puedo entender por qué el estar en internet puede parecerle miope a los que lo ven desde afuera, pero eso es porque no saben como funcionan los mecanismos de este medio. El internet es siempre un primer paso, un primer lugar donde alguien comienza una búsqueda. La parte divertida es que ese algo casi siempre termina saltando a la vida real. Estar en internet no es estar en la computadora y ya, del mismo modo en que un libro no sólo es papel con tinta. Un libro es una fuente de conocimiento sobre algo. El internet es una fuente de conocimiento sobre TODO. Lo que hace superior al internet es que con él, cuando te cansas de aprender, puedes ver videos de perritos con lentes de humanos que los hacen ver super tiernos y mientras tanto bajar canciones de Monty Python.
… O al menos eso es lo que podría ser el internet.
Pero no me hagas caso a mí, compruébalo tú mismo. Si te quedas con algo de este texto, que por favor sea la siguiente lista de recursos en la red:

Wikipedia en Ingles:Si hablas el idioma favorito de los Yankees, tienes acceso al 99% del conocimiento humano. Anda, vuélvete loco.

Wikipedia en Español: Si no sabes inglés, sólo tienes acceso como a un mal escrito 4%, lo cual sigue siendo mejor que ver La Hora Pico así que no te quejes. No olvides que lo mejor de Wikipedia es que puedes contribuir a los artículos, crear nuevos y corregir los que estén mal hechos. Ese botón de arriba que dice Editar está buscando amigos. ¿Quieres ser su amigo o te quedas sin traer nada a la mesa?

Archive.org :Un enorme (y quiero enfatizar la palabra ENOOORME) compendio de media e información. Puedes bajar cientos de películas de dominio público (grandes clásicos y series-B), miles de libros, ensayos y artículos sobre cualquier tema; discos de música de todos los géneros y mil cosas más que no conozco porque no me ha dado tiempo de explorarlo todo. Tienen hasta un archivo de cómo se veían miles de sitios web a lo largo de la historia (osea que si tenías en los noventa una página personal en Geocities, con fotos de tu perro y tu poema favorito, es probable que la encuentres archivada para toda la vergonzosa eternidad).

Google Groups - Busca un tema que te interese y únete a una comunidad de gente con tus mismos intereses. Puede ser desde algo tan corriente como el futbol hasta lo más específico y bizarro como la colección y conservación de abejas disecadas con fines holísticos y/o terapéuticos. ¿Crees que es broma?


Last.Fm :Teclea el nombre de tu grupo favorito y escucha una estación de radio permanentemente dedicada a tus gustos musicales.

Devian Art :Una comunidad de artistas amateurs y profesionales. Todos pueden subir sus creaciones, compartirlas y recibir opiniones y consejos para mejorar.
YoutubeVideos de perros con lentes humanos… ¡y más!

Digg Y RedditSitios democráticos de noticias. 


domingo, 7 de octubre de 2012

¡Hagamos un trato!

HAGAMOS UN TRATO

Hagamos un trato, no hablemos de cosas que nos hieran, 
no nos preocupemos de cosas quizás importantes en una relación seria
pero triviales en nuestra relación, así podremos gastar nuestro tiempo
en disfrutar juntos, no habrán tristezas ni dolores, no habrán traiciones
ni infidelidades, juguemos en nuestros cuerpos sin preguntarnos los amantes
que lo han recorrido, miremos esa película que todos se han visto sin que
ello nos impida verla igual que una película desconocida entre mortales,
escuchemos esa canción que suena de bus en bus, y disfrutémosla como si solo
nosotros la conociéramos, bebamos nuestras desgracias amorosas en un encuentro
sexual imperecedero, en el cual creamos que estamos con nuestra pareja ideal.

Engañémonos por unas horas, quizás alcancemos un nivel de felicidad nunca antes
alcanzado, fumemos un poco de marihuana para encapsularnos en nuestra maraña de
mentiras sin dificultad ni miedos de sentirnos ridículos, juguemos golosa y escondidas
en mi habitación, las paredes llenas de sudor e historia aprueban nuestra locura,
repitamos esos gemidos tuyos que tanto me excitan y renovemos nuestros falsos votos,
pero por favor, nunca me recuerdes esta mentira, mintámonos y neguemos todo hasta
que nos convenzamos de que es verdad, niega que me odias por no lograr conquistarte
y ganar la pelea por tu corazón, que me odias por no lograr hacerte olvidar esa otra
persona que odias aún más, por no volverte loca y por pedirte que lo finjas, por no ser
la persona que desearías que fuera, pero es que tú tampoco eres la que yo quería y 
también he tenido que actuar y fingir, y es que no nos queda más alternativa que 
entendernos y rechazar tal mentira de la perfección pero sin dejar de seguirla, de 
aprender a querernos con esos defectos que nos complementan como personas únicas 
y nos hacen atractivos, sí, atractivos, en mis profundas reflexiones psicodélicas 
he concluido que los defectos son los que enamoran, así como los mejores sabores 
no están hechos de solo dulce, sino de agrio, salado y demás; cuando era niño pensaba 
que la perfección en el sabor se acercaba al explorar en lo dulce, hasta que aprendí a 
querer al agrio, aprendí a mirarlo diferente, en este caso saborearlo, aprendí a comer ají, 
a disfrutar desenfrenadamente su sabor muy oculto entre la picazón, así mismo aprendí 
que la perfección en los sonidos no se acercaba al explorar solo en melodías, en voces 
muy bien sostenidas, entonces conocí la guitarra eléctrica y su encantadora distorsión, 
conocí voces toscas en el punk, que alocaban mi ánimo, también escuché increíbles 
relatos en el rap, que lograban llegarme, me enamoré de voces extrañas que a primera vista 
(en este caso a primera escuchada) no despertarían la sospecha de que enamorarían, 
esas mismas voces roncas me hicieron pensar dentro de mis largos viajes psicodélicos 
que si lograba hacerte enamorar de mis "defectos" te sobrecargarías de locura por mí, 
del mismo modo que me pasó cuando me enamoré de tus ojos perdidos y oscuros, 
tu gruesa voz y tu figura y forma de vestir que contrastan con agresividad al estereotipo.
 
Canción recomendada.

.Si quieres publicar en redes sociales:

-->
Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFUNDELO! 
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito,  ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Guia básica de aprendizaje Age Of Empires II 2

Saltar a la Guía Directamente



La perfección NO existe Siempre hay una forma de derrotar.... 



"Age of Empires" es uno de esos pocos juegos que han hecho historia en el mundo de los videojuegos. El combinar estrategia en tiempo real con una interface agradable para el usuario y unos soberbios gráficos (para su época) lo convirtieron en un numero 1.
Más tarde apareció "Rise of Rome", una expansión que añadía alguna cosa muy reseñable (la producción en cadena, entre otras), mejoraba la IA del ordenador y añadía nuevas civilizaciones (entre ellas la Romana), pero no dejó de ser un simple parche (un parche muy currado, eso sí) para lo que la gente quería, Age of Empires 2.
Ahora ya lo tenemos aquí.

La verdad es que yo siempre he sido muy desconfiado con las segundas partes, la mayoría de las veces me desilusionan mucho (miedo le tengo a "Diablo 2"). Sin embargo Age of Kings apenas me ha desilusionado en nada.
Se han mejorado (y muuucho) los gráficos, haciéndolos de un tamaño mucho mayor y más realistas. Se ha mejorado (y mucho también) el tema diplomático así como las unidades y la función de los obreros.
Sin embargo, las mejoras son siempre a costa de algo...
Pero vayamos al principio.


Descripción General:
El juego te da dos posibilidades de instalación: una típica (190.4 megas) que instala los archivos de juego, y otra completa (365.1 megas) que aparte de los archivos de juego también instala las animaciones.
Como en todos estos programas te recomiendo que, si puedes, hagas la instalación máxima.
Conforme realizas la instalación, van apareciendo imágenes del juego.
Una vez empiezas a jugar, lo primero que verás será una introducción cinemática bastante maja (no es extraordinaria, pero esta bien hecha). Más tarde podrás iniciar una campaña. Te recomiendo que empieces por la de iniciación (tutorial) que relata la historia de William Wallace (el de la película Braveheart), una vez la acabes ya sabrás manejar los rudimentos básicos del juego.
Hay un total de 4 campañas más: Juana de Arco, Genghis Khan, Saladino y Federico Barbarroja (por orden de dificultad).
También tienes otros tipos de juegos: la partida de mapa aleatorio (como las del Age of Empires), combate total (empiezas con grandes cantidades de recursos) y una novedad, la partida regicida.
En las partidas regicidas tu objetivo es eliminar al rey de las otras facciones y que el tuyo sobreviva. Empiezas con un castillo, un centro urbano y un rey. El rey es un nuevo tipo de unidad con muy pocos puntos de resistencia, que no puede atacar pero que es muy veloz. No puedes crear un rey nuevo y éste solo aparece en este tipo de partidas. Muy entretenido.
Además de todo esto por supuesto también tienes las típicas partidas multijugador (IPX, TCP/IP, LAN, Módem o serie). Se ha mejorado bastante la respuesta sobre todo a través de Internet ya que, por ejemplo, puedes guardar partidas multiplayer para poder restaurarla posteriormente (tipo "Baldurs Gate"), cosa que se echaba mucho a faltar en las anteriores entregas de esta serie.

También tienes la posibilidad de grabar una partida para luego poder verla. No le veo mayor utilidad que la meramente curiosa y la de alimentar nuestro propio ego cuando algo nos salga realmente bien. Con esto en principio también podemos revisar nuestros fallos y ver en donde hemos "metido la pata" pero, en confianza, esto rara vez se hace.
Cuando empiezas a jugar en un primer vistazo AoK se parece muy mucho a su antecesor. La misma estructura de juego, recolectar las 4 materias primas básicas (comida, madera, oro y piedra), construir el mismo tipo de edificios y crear un gran ejército. Los ejércitos son, básicamente, del mismo tipo que en AoE (infantería, caballería, arqueros, sacerdotes y armas de asedio) salvo una excepción, las unidades especiales de cada raza. Conforme avanzas de edad, puedes ir descubriendo nuevas tecnologías que aportan ventajas a tus tropas, les das mayor fuerza, resistencia, armadura o alcance.
¿Es eso todo?
No.
Ahora el poder reside en el pueblo (al menos en parte).
Además de que han cambiado mucho el árbol tecnológico y que cada descubrimiento se realiza en los edificios adecuados de una manera mucho más lógica (por ejemplo, los adelantos refereridos a la minería se hacen en la mina, o los referidos a la recolección de leña en la serrería).
Pues bien como decía, además de todo esto ahora los obreros (a partir de ahora: pollos, monos o curris, como se les conoce en el argot del AoE) juegan un papel muy importante en el juego, no sólo como recolectores.
De momento los creadores del juego han tenido a bien crear EL BOTON


¿Qué hace El Botón (con mayúsculas)? Te localiza a los pollos inactivos. Se acabó aquello de tener que buscar por todo el mapa a tus obreros para mandarles trabajar, ahora con solo pulsar el botoncito de marras te localiza y selecciona aquel obrero inactivo para que puedas darle órdenes.
Además si atacan tu ciudad, tienes la posibilidad de tocar el icono de la campana. Al hacerlo, todos tus curris se meterán en el interior de tu ciudad y dispararan flechas al enemigo. Ni que decir tiene que si posees un numero importante de monos, tu ciudad será muy difícil de conquistar.
En una de las últimas tecnologías podrás ganar habilidad de combate para tus pollos, con lo que estos también podrán atacar y defenderse muy aceptablemente.

Sin embargo no es oro todo lo que reluce. Una de las últimas tecnologías que descubres se llama "espionaje". Pagando 200 de oro por cada obrero enemigo, podrás ver a través de sus ojos (pero ellos también podrán mirar a través de tus obreros si lo pagan). Esto es especialmente malo en una partida multijugador. La única defensa contra esta táctica es asegurarte que tus enemigos no consiguen mucho oro.
Una de las mejoras de este juego respecto al AoE es que no existen unidades mejores que las demás. Así como en el AoE las Helépolis o las Catapultas pesadas (y la combinación de ambas ya ni decirlo) eran muy superiores al resto de unidades, en AoK eso no ocurre. Las unidades de asedio no desequilibran, sirven para lo que sirven y si las llevas solas sin escolta, duran lo que el agua en una cesta. La única desequilibrante es el Trebuchet, pero la desventaja de tener que empaquetarse y desempaquetarse para poder atacar y huir, unido a su lentitud, compensa ese desequilibrio.
Quizá una de las unidades que si se les haya ido un poco de madre sea el monje (de hecho esta en proceso de revisión en estos momentos por parte de Ensemble para futuros parches). Ahora los monjes curan a distancia y automáticamente. Con esto quiero decir que puedes tener a 5 tropas combatiendo con 3 monjes detrás que les curan automáticamente conforme son heridos. Esta táctica es muy buena, sobre todo contra jugadores humanos, porque el ordenador se lo huele enseguida y va a cargarse a tus "curetas". Me da a mí en la nariz que los programadores del juego han copiado esta nueva habilidad de los sacerdotes de los magos que aparecían en el juego "Rage of Mages". Demasiado parecido para ser una casualidad.
Otra cosa a destacar es que las 13 razas son muy distintas. No solo por las tropas únicas de cada pueblo, o por las ventajas adicionales de raza, sino porque cada tipo de tropa y de pueblo es mejor en unas cosas que en otras, consigue mayor armadura o mejor ataque, se mueve más lento o tiene más alcance. Un gran acierto.

Por ejemplo los Godos no pueden construir torres, ni muros ni puertas, dando libre acceso a los enemigos hasta su campamento. Y con el resto de las razas pasan cosas muy parecidas, diferenciándolas mucho más de lo que hacia AoE.
Mas diferencias respecto de AoE es la capacidad de que tus tropas adopten formaciones establecidas. Puedes, incluso, diseñar tu propia formación.
Existen 5 tipos distintos de formaciones preestablecidas: Línea, Caja, Flanqueo, Escalonada u Horda. Cada una es útil para una cosa diferente, por ejemplo con la formación de caja tus tropas más fuertes se dispondrán alrededor de la tropa más débil, protegiéndola.
También es muy útil el regular la respuesta de nuestras tropas ante la visión del enemigo. Podemos regularlo como agresivo (le perseguirá hasta que la mate o ésta muera), defensivo (perseguirá a los enemigos hasta una distancia dada, pero luego volverá a donde se encontraba), Mantenerse en el sitio (atacará pero no se moverá de donde está) y el de no atacar (obvio, muy útil si vas de exploración y no quieres alertar al enemigo de tu presencia).
Otras habilidades son la capacidad de patrullar determinadas zonas (como en "Starcraft") o el de escoltar unidades propias.
Sin embargo, todo hay que decirlo, la vieja táctica de construir muchas tropas muy rápidamente y mandarlas a primera línea de combate sigue siendo una de las más devastadoras. Las torres de defensa no son tan efectivas como antes y no pueden hacer apenas nada contra una horda de caballería o infantería bien pertrechada. Esto unido a que se ha elevado el límite de población (ahora es de 75 unidades, no de 50 como en AoE) posibilita bastante el mandar tus mesnadas en gran numero a la batalla.

El tema del árbol tecnológico quizá haya sido uno de los menos desarrollados e innovadores del juego. Si bien es cierto que existen muchas tecnologías nuevas, su proceso de búsqueda es demasiado lineal, nada que ver con juegos como "Alpha Centauri" o "Civilización" (los de Sid Meier).


Audio/Vídeo:
Gráficos:
Realmente soberbios. Los edificios y construcciones han duplicado su tamaño, adquiriendo todo el juego algo más de realismo (ya no tenemos caballería casi más grande que el establo, por ejemplo).
El juego no soporta ni utiliza aceleración 3D
Yo lo he probado con una Matrox PCI Mystique de 4 Megas y una Riva TNT2 de 32 megas y, si bien va más suave con la TNT2, es muy jugable con cualquier tarjeta PCI de, al menos, 2 megas.
Los modos de vídeo son: 800x600, 1024x768 y 1152x864. Estas resoluciones no son nada exageradas, ya que al aumentar el tamaño de los edificios, el espacio visible es menor. Recomiendo jugar a máxima resolución (si se puede, claro)
Necesitas DirectX 6.1 para poder jugar (incluido en el CD).
Los fondos están muy bien hechos, destacando las transparencias del agua.
Las tropas y personajes los encontraras, al principio, un poco pequeños comparados con el AoE. Esto es debido a la proporción guardada respecto a los edificios.
Sin embargo, en mi opinión, las animaciones de las muertes de las tropas no están tan conseguidas como en el AoE, sin dejar de estar bien hechas.
No existen animaciones entre escenario y escenario, sino que te van contando la historia del personaje histórico de la campaña que estés jugando ilustrada con unos dibujos de fondo hechos en carboncillo.

Sonido:
Los sonidos de fondo son muy bonitos, sin embargo hay un "pero" con los diálogos.
Todos los diálogos están traducidos al castellano, pero la pronunciación de alguna palabra "chirría" un poco al oído. No acabo de discernir si esto es debido al supuesto "acento" extranjero que le han querido imprimir a las voces o a una mala pronunciación. Quizá sea uno de los apartados peor tratados (lo que no quiere decir que esté mal hecho)
Yo lo he probado con una SoundBlaster AWE 64 y con otra PCI 256, sin problemas de ningún tipo con ninguna de las dos.
Con una SoundBlaster 16 es suficiente para poder jugar.

Guión
El guión es muy del estilo al AoE. En el modo de un jugador juegas las diferentes campañas y tienes que ir consiguiendo los objetivos de los distintos escenarios para poder avanzar. Estos objetivos (y esto ha variado respecto al AoE) ya no se limitan a destruir algo o construir un edificio. Puede consistir en escoltar a un líder, descubrir algo o defender una ciudad durante un periodo de tiempo.
La resolución de las misiones tiene algún punto de sorpresa, ya que según consigas llegar a determinados lugares, se "disparan" una serie de acontecimientos, como llegada de refuerzos o la aparición de un líder inesperadamente. En este aspecto le han querido dar un pequeño toque de videoaventura.



Estrategia y trucos: El primero, el típico: Guarda habitualmente la partida.
Existen escenarios en los que es imposible exterminar al enemigo, haz exactamente lo que te digan, nada más (ni nada menos!).
Utiliza frecuentemente la táctica de tropas con monjes en retaguardia. Te aconsejo un mínimo de 3 monjes ya que si uno de ellos es atacado, el resto pueden ir curándolo. No esta de más el poner junto a los monjes un grupito de arqueros con la opción de "escolta", para que los protejan.
Para explorar, aparte de la caballería exploradora, esta muy bien el Trebuchet ya que es la unidad que más territorio "ve". A veces merece la pena sacrificar uno o dos de estos a cambio de ver donde esta el castillo enemigo.
Ya no existen tropas descompensadas, es decir, tus armas de asedio fenecerán irremisiblemente si no las escoltas, que te quede claro.
Para destruir castillos tienes 2 opciones, bien los Trebuchet desde larga distancia o bien los Arietes. Estos últimos son casi inmunes a las flechas lanzadas desde los castillos, aprovéchalo.
Las torres no son tan buenas como en el AoE, son más lentas y hacen menos daño (relativo). Una buena disposición es poner 2 ó 3 de las normales (para distraer al enemigo) junto a una torre de Bombardeo (tira balas).
Los cañoneros y fusileros son buenos, pero un poco lentos. A larga distancia pueden causar estragos, pero ten cuidado (especialmente con los cañoneros) porque puedes destruir tus propias tropas.
Recientemente Sandy Petersen (antiguo creador de juegos de rol de mesa y actualmente codiseñador del AoK) ha publicado los diferentes bonos de ataque de las unidades. Son los siguientes:
Mameluco - +9 Vs a caballo
Mameluco de Elite - +12 Vs a caballo
Lancero - +15 Vs. a caballo, +30 Vs Elefantes
Piquero - +22 Vs. a caballo, +22 Vs Elefantes
Huskarle - +3 Vs. Arqueros
Huskarle de Elite - +4 Vs. Arqueros
Guerrillero - +3 Vs. Arqueros
Guerrillero de Elite - +3 Vs. Arqueros
Samurai - +5 Vs. Unidades Unicas
Samurai de Elite- +5 Vs. Unidades Unicas (Excepto contra Arqueros de Tiro Largo)
Camello - +10 Vs. a caballo
Camello con Armadura - +18 Vs. a caballo (también contra otros Camellos y Elefantes)
Mangudai - +3 Vs Asedio
Mangudai de Elite - +5 Vs Asedio (Asedio= unidades del Taller de Maquinaria)
Catafracta - +9 Vs Infantería
Catafracta de Elite- +9 Vs Infantería
Ariete - +40 Vs Asedio
Ariete Cubierto - +50 Vs Asedio
Ariete de Asedio - +65 Vs Asedio
Escorpión - +6 Vs Elefantes
Escorpión Pesado - +8 Vs Elefantes
Cañón de Asedio - +40 Vs Barcos
Respecto a Cheats, hay muchos. Te recomiendo estos:
Pulsa return y así accederás al menú de charla. Teclea lo siguiente:
robin hood -> 1000 Oro
lumberjack -> 1000 Madera
rock on -> 1000 Piedra
cheese steak jimmy´s -> 1000 Comida
aegis -> Construcción Rápida
marco -> revela el mapa
polo -> elimina la niebla de combate.
Estos trucos o consejos son los que había disponibles el 26/11/99 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la sección de TRUCOS.


Jugabilidad:
Bien, aquí entramos en el que creo es lo más importante de todo el juego. Podemos estar hablando de unos gráficos fantásticos, de un buen sonido pero si el juego no es "jugable", todo eso no sirve para nada.
Pero sí lo es.
Lo primero de todo, respecto al ordenador que hace falta para jugar... si con tu ordenador jugabas sin problemas al Age of Empires, no tengas miedo que también podrás jugar al AoK.
De hecho, el juego va un poquito más suave que el AoE (también se atasca de vez en cuando, pero menos).
Una cosa "impagable" son los atajos de teclado. Ahora, por ejemplo, podemos construir una casa, una granja (y reconstruirla una vez se agota) y muchas cosas más con una simple combinación de teclas. Esto se aprecia en todo su valor, sobre todo, en las partidas multijugador, donde la velocidad es crucial.
[ Es curioso, pero la versión española de este juego va un poquito peor que la versión americana (cosa que también me paso con el AoE), no sé que extraño proceso seguirán los programas en la traducción de textos y diálogos, pero los enlentecen. Además la versión española del juego se cuelga de vez en cuando, mientras que la americana no lo hacía.]
En lo único que veo que el juego ha perdido un poco respecto a su hermano mayor es en el control de las tropas en batalla. Lo de las formaciones esta muy bien, pero ocurre que las tropas SIEMPRE están en formación, es decir, que si mandas atacar a un enemigo que esta junto a ellas, primero irán a colocarse en formación y luego le atacarán. Esta leve pérdida de tiempo puede suponer una victoria o derrota si el combate está muy igualado.
Quizá tácticamente (manejo de pequeños grupos de tropas) sea peor que las entregas anteriores, pero ha mejorado mucho estratégicamente (movimiento de grandes masas).
Esto último se nota mucho, sobre todo, en la opción multijugador. La opción de formar grandes ejércitos elimina la sensación de "barullo" que teníamos con el AoE (llegaba un momento que apenas te enterabas donde estabas).
Sin embargo opino (no deja de ser mi opinión) que tácticamente AoE es más jugable que AoK.
En definitiva, un excelente juego. Si te gustó Age of Empires-Rise of Rome no lo dudes, el Age of Kings es tu juego.


MULTIJUGADOR
Muy muy mejorado respecto a su antecesor.
Soporta los modos IPX, TCP/IP, LAN, Módem (libre o a través del Microsoft Gaming Zone) y Serie.
Además de los conocidos modos Combate Total y Mapa Aleatorio también tenemos la opción de jugar el Regicida (comentado un poco más atrás), que es muy entretenido para jugarlo con personas reales.
El juego es mucho más estable por internet que AoE (se "cuelga" menos) y estratégicamente ha ganado bastante (sobre todo se nota en el modo multijugador).
Y la opción de poder grabar las partidas multijugador es impagable (ya no más excusas del tipo "me tengo que ir ya" XDDD)
El editor de escenarios también ha mejorado mucho, ahora puedes activar sucesos según ocurran algunas cosas (tomar algún punto, pasado un tiempo determinado o al morir alguien), muy en el estilo del Starcraft pero sin ser tan complicado.

Comparándolo con...:
Este es un tema peliagudo. En la estrategia en tiempo real existen 2 grandes sectores de jugadores, los partidarios de Age of Empires y lo partidarios de Starcraft. Yo me considero partidario de ambos (los 2 son grandísimos juegos, sin duda de ninguna clase).
Sin embargo creo que estratégicamente Age of Kings mejora tanto a Starcraft como a Brood War. Muchas más opciones de tropas, más tecnologías nuevas y mejores gráficos.
El resto de juegos con los que lo podríamos comparar (Warcraft, Seven Kingdoms etc etc) se quedan muy muy atrás en el baremo final.


Lo bueno:
Excelente programa. Muy mejorado respecto a las versiones anteriores. Gran variedad de tropas, tecnologías y razas diferentes. Bonito visualmente


Lo no tan bueno:
Han tenido que sacrificar un tanto la jugabilidad táctica a cambio de la mejora de gráficos. Se puede hacer un poco corto (en partidas de un jugador en solitario).


Enlaces o Links:
Página Oficial:
http://www.ensemblestudios.com/aoeii/index.shtml
Página de La Edad de los Reyes, en español:
http://alianza.meristation.com/edaddelosreyes/
Página en español:
http://www.arrakis.es/~ferort/


Manual:
Totalmente traducido al castellano. Manual de 146 páginas en blanco y negro donde explica cada tropa, los arboles tecnológicos de cada civilización y los rudimentos básicos. Para no variar, excelente (también puedes encontrar el manual enterito en formato PDF en el interior del CD del juego).

Equipo necesario:
Pentium 166, 32 Mb RAM, 191 Mb Disco duro, CD-ROM x4, Tarjeta gráfica PCI 2 Mb, Tarjeta sonido compatible Direct Sound, Windows 95/98/NT, DirectX 6.1, Módem 14.400 (para multijugador).

EQUIPO RECOMENDADO
Pentium 200, 64 Mb RAM, 400 Mb Disco duro, CD-ROM x4, Tarjeta gráfica PCI 2 Mb, Tarjeta sonido compatible Direct Sound, Windows 95/98/NT, DirectX 6.1, Módem 33.600 (para multijugador)

Sacado de acá....



Saltar a la Guía Directamente a la Guía








.Si quieres publicar en redes sociales:

Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFUNDELO! 
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito,  ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

Guia básica de aprendizaje Age Of Empires II 2 (parte 2)

Recogiendo recursos
Los cuatro recursos que estaban presentes en la Edad de los Imperios, lo están también aquí: comida, Piedra, madera y Oro.
La comida puede recogerse de Campos de Aprovisionamiento, Ovejas, Jabalíes salvajes, Ciervos, Puestos de Pesca en la costa y Bancos de pesca en el mar; para explotar estos últimos es necesario que dispongas de Barcos de Pesca; también puedes utilizar Trampas de pesca y Granjas, las Trampas de pesca pueden ser construidas por los Barcos de Pesca y operan como si fueran Granjas en el agua.
Los Ciervos y Jabalíes pueden ser cazados para convertirlos en comida; finalmente, las Ovejas pueden encontrarse en las zonas salvajes, debes traerlas de vuelta a la ciudad para sacrificarlas allí. Mueve a la oveja al Centro de la Ciudad para que entre en el matadero. Si las Ovejas se abandonan en campos abiertos, los exploradores enemigos pueden capturarlas y llevárselas a su ciudad.
Los Centros de la Ciudad son sitios para acumular todo tipo de recursos y de edificios; la comida también puede depositarse en Molinos; la Piedra y el Oro pueden depositarse en los Campos de minas y la madera puede almacenarse en los Aserraderos. El Oro también puede adquirirse a través del comercio, bien sea marítimo o terrestre. Además puede recolectarse más Oro utilizando a los Monjes para que atesoren Reliquias dentro de los Monasterios. 





Comprando y Vendiendo
Puedes comprar y vender comida, madera, y Piedra, cambiándolo todo por Oro; haz clic en el icono del artículo que deseas vender, cien Unidades de dicho artículo se deducirán de tu inventario y recibirás el montante de Oro indicado por el precio; por ejemplo, si la comida se esta vendiendo a 71 piezas de Oro, venderás cien Unidades de comida a cambio de 71 de Oro.
También puedes comprar instalaciones a precio de mercado; el precio incluye una tasa de transacción, que puede ser reducida investigando tecnologías. Las actividades de mercado afectan a los precios, vender baja los precios y comprar, normalmente, los sube; el precio en cualquier momento es el mismo para todos los jugadores; así, vender comida, por ejemplo, baja el precio para todos los jugadores de la partida.

Comandos para Unidades y Estados de unidad
Las Unidades individuales o los grupos pueden ser manejados por determinados Comandos; patrullar, mantener la posición, seguir; también puede aplicarse distintos Estados de unidad, los Estados de agresión, por ejemplo, incluyen postura agresiva, postura defensiva o mantener la posición. Son Comandos avanzados que deben manejarse con el botón de Comandos Avanzados que encontrarás en la interface. Lee el texto móvil para la explicación exacta de todo lo que estas opciones te pueden ofrecer.

Formaciones
Los grupos de Unidades automáticamente se mueven en columnas y se colocan en línea con las Unidades más fuertes o más rápidas al frente, y con las Unidades más débiles o lentas en la retaguardia. Puedes escoger y bloquear una formación particular, mediante comandos avanzados, seleccionando un grupo de Unidades y después haciendo clic en el icono de Formación; puedes deshacer la formación en cualquier momento para hacer que las Unidades vuelvan a su comportamiento normal. Puedes seleccionar más tipos de formaciones y bloquear Unidades en estas formaciones, de manera tal que no se deshagan cuando se pongan a luchar contra enemigos individuales.

Otras mejoras de Interface
El texto desplazable está disponible para todos los iconos de la interface; mueve el puntero de tu ratón sobre el icono para leer el texto; oprime un botón cerca del mapa del mundo para localizar a cualquier aldeano despistado; oprime la tecla de la coma para localizar Unidades militares que hayas despistado; pulsa el botón de localizar a los aliados y entonces haz clic en cualquier lugar del mapa para hacer una marca que sea visible para tus aliados.
Puedes hacer avanzar la producción de Unidades en cualquier edificiohaciendo clic múltiples veces sobre el icono de la unidad, alimentando así la cola de producción. Tienes que disponer de los recursos necesarios cuando empieces a aumentar la cola de producción de Unidades. Puedes eliminar una unidad de la cola de producción haciendo clic en ella.

Exploradores a caballo
En este juego puedes empezar a jugar con una unidad de explorador a caballo en el mapa; usa este explorador para ir despejándolo, localizar o robar Ovejas y encontrar las bases enemigas; controla los movimientos del explorador con puntos de paso para que la exploración sea más eficaz. Coloca al explorador en modo patrulla fuera de la ciudad para que te avise rápidamente ante cualquier ataque o actividad enemiga.

Comercio 
Puedes comerciar por mar o por tierra. Si construyes Barcos Mercantes en el Muelle, podrás comerciar en el mar; si construyes Caravanas en el Mercado, podrás comerciar en tierra.
Selecciona un Barco Mercante, haz clic con el botón derecho sobre cualquier Muelle que pertenezca a otro jugador; el barco se moverá hacia el punto señalado transportando sus artículos de comercio.
Como Rey que eres puedes recolectar una tasa en Oro por cada viaje comercial que tus barcos hagan. Cuanto más lejos sea el punto de destino, más Oro ganarás.
Selecciona una Caravana y haz clic derecho en el Mercado de cualquier otro jugador; igualmente, la Caravana se moverá y podrás hacer la transacción, volviendo a ganar Oro como con el comercio marítimo.

Nuevas Opciones Multijugador
Los Centros de la Ciudad de todos los aliados pueden contemplarse al principio del juego; cada uno verá los Centros de las Ciudades de sus respectivos aliados. Coloca un punto y coma (;) al principio de cada mensaje que vayas a enviar y solamente será enviado a tus aliados. Los aliados pueden reparar y sanar los edificios y las Unidades pertenecientes a la alianza; también pueden hacerlo con las Máquinas de Asedio. Además pueden guarnicionar los edificios de sus otros aliados.
Las partidas Multijugador pueden ser salvados y vueltos a cargar con la Función de Autosalvado para ello.
Finalmente los juegos de Multijugador que por algún motivo se desconecten o se estropeen pueden ser restaurados cargándolos desde la posición de Autosalvado más reciente.

Nuevos Tipos de Barcos
El barco de guerra básico es la Galera que puede ser mejorada varias veces; los nuevos barcos de guerra incluyen una Galera con Cañones, un Barco de Fuego y un Barco de Demolición. La Galera de Cañones es especialmente buena contra blancos situados en tierra; el Barco de Fuego rocía a sus enemigos con fuego líquido; el Barco de Demolición se acerca a su objetivo, y entonces explota; este barco tiene un efecto de área y puede dañar a varios barcos enemigos a la vez.
Los Vikingos pueden construir el Barco Largo, un barco de combate.
Ciertas tecnologías mejoran la fuerza de los barcos y permiten a los transportes almacenar y transportar más Unidades. 

Puertas
Las Puertas pueden ser construidas como partes de una muralla; se abren y se cierran automáticamente cuando tus Unidades o Unidades aliadas tienen que entrar en la ciudad por algún motivo.




                                                                                   Guía parte 3






Guia básica de aprendizaje Age Of Empires II 2 (parte 1)

Nuevos Periodos de Tiempo y Nuevas Civilizaciones
Este juego tiene lugar en la Edad Media y presenta trece Civilizaciones de Europa, el Oriente Medio y Asia; son civilizaciones bien conocidas que incluyen a los Bretones, los Francos, Teutones, Chinos y Bizantinos. Menos conocidos, pero también incluidos en el juego son los Godos, Celtas, Mongoles y Sarracenos.


Nuevos Edificios a Escala
Los gráficos de este juego son absolutamente nuevos y presentan una escala completamente realista en cuanto a los edificios. Las Unidades que estén detrás de obstáculos de gran tamaño están punteadas en color de tal forma, que pueden ser vistas y seleccionadas.


Unidades únicas
Cada Civilización tiene una Unidad Única, los Vikingos tienen dos, que ninguna otra Civilización puede tener. Son excelentes Unidades militares con habilidades especiales; las Unidades Únicas
también tienen ciertas debilidades, y usualmente necesitan ser apoyadas por otras Unidades.

Puntos de Recogida
Puedes establecer un Punto de Recogida para cualquier edificio que produzca Unidades o barcos; cuando una nueva unidad aparece se mueve automáticamente hacia el Punto de Recogida. Para fijar un Punto de Recogida, haz clic en el edificio y clic con el botón derecho en el punto del mapa donde quieras fijarlo. Repite el proceso para cambiar la ubicación del Punto de Recogida.
Si fijas un Punto de Recogida desde el Centro de la ciudad y sobre un lugar donde haya recursos, por ejemplo una mina de Oro, o un campo de trigo, los nuevos aldeanos irán directamente allí y comenzarán a trabajar.
Si colocas un Punto de Recogida del muelle sobre un sitio donde haya pesca, los nuevos Barcos de Pesca que vayan construyéndose, se moverán hasta allí y comenzarán a pescar.
Si el Punto de Recogida lo colocas dentro de unos Barracones, las nuevas Unidades permanecerán dentro hasta que las hagas salir fuera. 





Castillos 
Comenzar en la Edad de los Castillos te permite construir este tipo de edificio. Estas enormes y fuertes construcciones tienen una habilidad intrínseca de combate; hay tecnologías que sólo pueden ser investigadas en un Castillo; hay algunas Unidades que sólo pueden producirse en un Castillo.
Los Castillos sirven también como albergue, con capacidad para veinte Unidades.
Cómo fortificar edificios .
Puedes mover Unidades dentro de ciertos edificios como el Centro de la Ciudad, el Castillo y la Torre. Haz clic en la unidad, haz clic en el Icono de Guarnición y después clic derecho en el edificio para entrar.
Si tocas la Campana de la ciudad en el Centro de la Ciudad, todos los aldeanos se moverán inmediatamente al próximo edificio que puedan guarnicionar y dispararán flechas desde allí hacia las Unidades enemigas. Si tocas la Campana una segunda vez, los aldeanos retornarán a las misiones que tuvieran encomendadas antes.
Las Unidades que sufran daños dentro de las Torres, Centros de la Ciudad y los Castillos, se curarán gradualmente. No puedes guarnicionar otros edificios, amén de las excepciones mencionadas anteriormente sobre los Puntos de Recogida.

Mueve las Unidades individuales de una guarnición seleccionándolas, seleccionando el edificio, y haciendo clic en la unidad individual.
Sácalas todas de una vez, seleccionando el edificio y haciendo clic en el botón de Remover Guarnición.






                                                                                    Guia parte 2






Más Post Interesantes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares