Mostrando entradas con la etiqueta 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de diciembre de 2010

Guia básica de aprendizaje Age Of Empires II 2 (parte 3)

NOTAS ESTRATÉGICAS

Construir tu economía
Como ocurría en Age of Empires, la victoria en The Ages of Kings, normalmete acompaña a aquél jugador que sabe desarrollar la mejor economía; grandes cantidades de recursos recolectadas por ti, te permitirán avanzar a través de las edades con rapidez, construir una poderosa fuerza de combate y mejorarla lo más posible.
En los juegos con la población fijada por defecto en 75 Unidades, los jugadores de la compañía creadora del juego, consiguen colocar de 25 a 40 aldeanos en la Era Imperial. Es común en este punto, dejar de prestar atención a la fuerza de aldeanos para intentar construir más Unidades de combate; selecciona las Unidades que no quieras y deshazte de ellas con la tecla de borrar.
Al principio del juego casi todo el mundo recolecta madera y comida; cerca del final del juego casi todo el mundo recolecta Oro y Piedra.




Explora el mapa
Usa el Explorador disponible al principio del juego para localizar el Centro de la Ciudad y después haz que explore el resto del mapa. De momento y al principio, esta unidad debería encontrar fuentes de comida cercanas, Oro y Piedra; hay un número limitado de Ovejas en el mapa; coge todas las que puedas y quizá alguna que podría pensarse que iba a acabar en manos del enemigo, acabe en tu matadero.
Después busca recursos que estén más lejanos de tu Centro, así como las Unidades enemigas. Usa bengalas para marcar los sitios importantes para tus aliados.
Puedes localizar a cualquier Explorador que hayas despistado utilizando la tecla de la coma (,). 

Sé agresivo
En las partidas jugadas en la Compañía diseñadora del juego, la victoria acompaña la mayoría de las veces a aquéllos jugadores que son agresivos, que atacan al principio del juego y que mantienen la presión. Los buenos jugadores deben manejar equilibradamente sus economías y al mismo tiempo mantener la presión sobre el enemigo; pequeños golpes de mano se convierten rápidamente en ataques a gran escala. Los mejores jugadores construyen Edificios Militares y Castillos a las afueras de las ciudades enemigas y atacan desde estos puestos avanzados.
Hay que localizar fuentes importantes de Piedra, puesto que se usa para construir múltiples Castillos.
Una buena táctica consiste en deslizar un aldeano tras las líneas enemigas para construir unos Cuarteles u otros Edificios Militares y atacar desde allí. En los mapas que incluyen Islas, los jugadores deben intentar conquistarlas, depositando Unidades propias en las Islas enemigas, tan pronto como puedan construir transportes; es decir, en la Edad Feudal.
Usa los Puntos de Recogida desde los Edificios Militares para dirigir a las nuevas Unidades a las áreas donde puedan ser fácilmente depositadas.
No hagas las cosas a medias; cuando ataques, hazlo con una fuerza poderosa; intenta microgestionar las batallas; usa las Unidades individuales más rápidas para eliminara las Armas de Asedio, a los Arqueros y a los Monjes. Agrupa las armas que lancen proyectiles y escoge como objetivos importantes Unidades enemigas. No dejes a tus ejércitos que se defiendan por sí mismos mientras tu reconstruyes otro tipo de edificios, como Granjas; las tropas pueden distraerse atacando Granjas o casas mientras los enemigos están todavía atacándolas. Microgestiona tus batallas tan eficientemente como puedas mientras tus fuerzas sean todavía efectivas. No te sientes y te cruces de brazos; si necesitas un Edificio, recoge a los aldeanos más cercanos y que se pongan a construirlo, muéveles después a las misiones que tenían asignadas.
Si estás preparado para pasar de Edad pero te falta Oro, vende comida o madera. Compra Piedra para construir el Castillo, mejor que esperar varios minutos a que tus mineros tengan tiempo de traerla.
Al principio una buena cantidad de Unidades de baja calidad es mejor que pocas y buenas Unidades. Construye un gran ejército con un mínimo de cualidad, ataca y vete mejorando las habilidades de tus Unidades. Mejora la Armadura y la Fuerza de Ataque de tus Unidades en el Herrero y en otros Edificios tan pronto como puedas. Chequea la ayuda de texto desplazable que te orientarán sobre cuán efectivas van a ser tus mejoras. La mayoría de los juegos Multijugador jugados en Ensemble Studios se decidieron en la Edad de los Castillos; las fuerzas que combatían en este momento, usualmente no eran de la más alta calidad posible. La victoria normalmente acompañaba a los jugadores que estaban en la Edad Imperial y que disponían de la mayor de las mejoras posibles.

Defensa 
La habilidad para defender tu ciudad en los primeros compases del juego, ha sido mejorada en The Ages of Kings; en la Edad Oscura puedes investigara tecnología para incrementar los puntos de ataque de tus aldeanos y el campo de visión de tus Edificios; la Campana de la Ciudad ayuda a minimizar el daño que sufras en una incursión rápida del enemigo; guarnicionar los Edificios te permite construir una fuerza y colocarla dentro de un Cuartel o de otro Edificios y no tener expuestas a tus Unidades. Si refuerzas los Edificios con Arqueros eso te permite mejorar la Fuerza de Ataque de Torres, Castillos y Centros de la Ciudad, creando así zonas de masacre para los soldados enemigos. Las Unidades dentro de las Torres, Castillos y Centros también se curan poco a poco. Usa las patrullas y Puestos Avanzados, que consisten en Torres baratas de madera, que no luchan pero amplían el campo de visión, y Torres normales para controlar a los que quieran infiltrarse.
Los mejores jugadores, a menudo, ignoran las Murallas a favor de la acción defensiva; las Murallas deberían considerarse como opción temporal porque existen armas o existirán cuando se desarrolle la tecnología, que pueden echarlas a bajo fácilmente. Si te sientes seguro tras Murallas y Torres, investiga tecnología en la Universidad para mejorar su fuerza.

ANTES DE JUGAR

Examina los Árboles de Tecnología
Puedes examinar los Árboles de Tecnología para cada civilización on-line y también puedes ver los especiales atributos que cada una posee. El Árbol de Tecnología puede abrirse desde las opciones del juego o desde dentro del juego.
Una vez en el Árbol de Tecnología, observa qué Unidades y qué tecnología tiene una civilización y de cuáles carece. Esto te permite hacerte un esquema mental de los particulares puntos fuertes de cada civilización; usa esta información para seleccionar una civilización y planear tu juego. 




Elegir una civilización
Puede
s elegir cualquiera de las trece civilizaciones nuevas o seleccionar aleatorio y dejar que el ordenador elija. Cada civilización tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles; algunos son mejores en las cuestiones económicas del juego, tienen ventajas comerciales por ejemplo, y otros son mejores en aspectos militares; unos trabajan mejor en equipo y otros trabajan mejor en mapas navales que en tierra; algunos son mejores para ataques rápidos y otros para ataques más tardíos pero con mejores Unidades. Algunos tienen ventajas defensivas y otras ventajas ofensivas.

Escoge un mapa
Escoge un mapa de una variedad de tipos, o bien deja que el ordenador elija uno aleatorio por ti. Los mapas menos complicados son los de la costa, Arabia y Las Tierras Altas Escocesas. Puedes examinar los diferentes mapas desde el Editor de Escenarios, pero debes hacer esto antes de empezar el juego.



Descargue Ahora!


Extraido de...







.Si quieres publicar en redes sociales:

Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFUNDELO! 
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito,  ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

Guia básica de aprendizaje Age Of Empires II 2 (parte 2)

Recogiendo recursos
Los cuatro recursos que estaban presentes en la Edad de los Imperios, lo están también aquí: comida, Piedra, madera y Oro.
La comida puede recogerse de Campos de Aprovisionamiento, Ovejas, Jabalíes salvajes, Ciervos, Puestos de Pesca en la costa y Bancos de pesca en el mar; para explotar estos últimos es necesario que dispongas de Barcos de Pesca; también puedes utilizar Trampas de pesca y Granjas, las Trampas de pesca pueden ser construidas por los Barcos de Pesca y operan como si fueran Granjas en el agua.
Los Ciervos y Jabalíes pueden ser cazados para convertirlos en comida; finalmente, las Ovejas pueden encontrarse en las zonas salvajes, debes traerlas de vuelta a la ciudad para sacrificarlas allí. Mueve a la oveja al Centro de la Ciudad para que entre en el matadero. Si las Ovejas se abandonan en campos abiertos, los exploradores enemigos pueden capturarlas y llevárselas a su ciudad.
Los Centros de la Ciudad son sitios para acumular todo tipo de recursos y de edificios; la comida también puede depositarse en Molinos; la Piedra y el Oro pueden depositarse en los Campos de minas y la madera puede almacenarse en los Aserraderos. El Oro también puede adquirirse a través del comercio, bien sea marítimo o terrestre. Además puede recolectarse más Oro utilizando a los Monjes para que atesoren Reliquias dentro de los Monasterios. 





Comprando y Vendiendo
Puedes comprar y vender comida, madera, y Piedra, cambiándolo todo por Oro; haz clic en el icono del artículo que deseas vender, cien Unidades de dicho artículo se deducirán de tu inventario y recibirás el montante de Oro indicado por el precio; por ejemplo, si la comida se esta vendiendo a 71 piezas de Oro, venderás cien Unidades de comida a cambio de 71 de Oro.
También puedes comprar instalaciones a precio de mercado; el precio incluye una tasa de transacción, que puede ser reducida investigando tecnologías. Las actividades de mercado afectan a los precios, vender baja los precios y comprar, normalmente, los sube; el precio en cualquier momento es el mismo para todos los jugadores; así, vender comida, por ejemplo, baja el precio para todos los jugadores de la partida.

Comandos para Unidades y Estados de unidad
Las Unidades individuales o los grupos pueden ser manejados por determinados Comandos; patrullar, mantener la posición, seguir; también puede aplicarse distintos Estados de unidad, los Estados de agresión, por ejemplo, incluyen postura agresiva, postura defensiva o mantener la posición. Son Comandos avanzados que deben manejarse con el botón de Comandos Avanzados que encontrarás en la interface. Lee el texto móvil para la explicación exacta de todo lo que estas opciones te pueden ofrecer.

Formaciones
Los grupos de Unidades automáticamente se mueven en columnas y se colocan en línea con las Unidades más fuertes o más rápidas al frente, y con las Unidades más débiles o lentas en la retaguardia. Puedes escoger y bloquear una formación particular, mediante comandos avanzados, seleccionando un grupo de Unidades y después haciendo clic en el icono de Formación; puedes deshacer la formación en cualquier momento para hacer que las Unidades vuelvan a su comportamiento normal. Puedes seleccionar más tipos de formaciones y bloquear Unidades en estas formaciones, de manera tal que no se deshagan cuando se pongan a luchar contra enemigos individuales.

Otras mejoras de Interface
El texto desplazable está disponible para todos los iconos de la interface; mueve el puntero de tu ratón sobre el icono para leer el texto; oprime un botón cerca del mapa del mundo para localizar a cualquier aldeano despistado; oprime la tecla de la coma para localizar Unidades militares que hayas despistado; pulsa el botón de localizar a los aliados y entonces haz clic en cualquier lugar del mapa para hacer una marca que sea visible para tus aliados.
Puedes hacer avanzar la producción de Unidades en cualquier edificiohaciendo clic múltiples veces sobre el icono de la unidad, alimentando así la cola de producción. Tienes que disponer de los recursos necesarios cuando empieces a aumentar la cola de producción de Unidades. Puedes eliminar una unidad de la cola de producción haciendo clic en ella.

Exploradores a caballo
En este juego puedes empezar a jugar con una unidad de explorador a caballo en el mapa; usa este explorador para ir despejándolo, localizar o robar Ovejas y encontrar las bases enemigas; controla los movimientos del explorador con puntos de paso para que la exploración sea más eficaz. Coloca al explorador en modo patrulla fuera de la ciudad para que te avise rápidamente ante cualquier ataque o actividad enemiga.

Comercio 
Puedes comerciar por mar o por tierra. Si construyes Barcos Mercantes en el Muelle, podrás comerciar en el mar; si construyes Caravanas en el Mercado, podrás comerciar en tierra.
Selecciona un Barco Mercante, haz clic con el botón derecho sobre cualquier Muelle que pertenezca a otro jugador; el barco se moverá hacia el punto señalado transportando sus artículos de comercio.
Como Rey que eres puedes recolectar una tasa en Oro por cada viaje comercial que tus barcos hagan. Cuanto más lejos sea el punto de destino, más Oro ganarás.
Selecciona una Caravana y haz clic derecho en el Mercado de cualquier otro jugador; igualmente, la Caravana se moverá y podrás hacer la transacción, volviendo a ganar Oro como con el comercio marítimo.

Nuevas Opciones Multijugador
Los Centros de la Ciudad de todos los aliados pueden contemplarse al principio del juego; cada uno verá los Centros de las Ciudades de sus respectivos aliados. Coloca un punto y coma (;) al principio de cada mensaje que vayas a enviar y solamente será enviado a tus aliados. Los aliados pueden reparar y sanar los edificios y las Unidades pertenecientes a la alianza; también pueden hacerlo con las Máquinas de Asedio. Además pueden guarnicionar los edificios de sus otros aliados.
Las partidas Multijugador pueden ser salvados y vueltos a cargar con la Función de Autosalvado para ello.
Finalmente los juegos de Multijugador que por algún motivo se desconecten o se estropeen pueden ser restaurados cargándolos desde la posición de Autosalvado más reciente.

Nuevos Tipos de Barcos
El barco de guerra básico es la Galera que puede ser mejorada varias veces; los nuevos barcos de guerra incluyen una Galera con Cañones, un Barco de Fuego y un Barco de Demolición. La Galera de Cañones es especialmente buena contra blancos situados en tierra; el Barco de Fuego rocía a sus enemigos con fuego líquido; el Barco de Demolición se acerca a su objetivo, y entonces explota; este barco tiene un efecto de área y puede dañar a varios barcos enemigos a la vez.
Los Vikingos pueden construir el Barco Largo, un barco de combate.
Ciertas tecnologías mejoran la fuerza de los barcos y permiten a los transportes almacenar y transportar más Unidades. 

Puertas
Las Puertas pueden ser construidas como partes de una muralla; se abren y se cierran automáticamente cuando tus Unidades o Unidades aliadas tienen que entrar en la ciudad por algún motivo.




                                                                                   Guía parte 3






Guia básica de aprendizaje Age Of Empires II 2 (parte 1)

Nuevos Periodos de Tiempo y Nuevas Civilizaciones
Este juego tiene lugar en la Edad Media y presenta trece Civilizaciones de Europa, el Oriente Medio y Asia; son civilizaciones bien conocidas que incluyen a los Bretones, los Francos, Teutones, Chinos y Bizantinos. Menos conocidos, pero también incluidos en el juego son los Godos, Celtas, Mongoles y Sarracenos.


Nuevos Edificios a Escala
Los gráficos de este juego son absolutamente nuevos y presentan una escala completamente realista en cuanto a los edificios. Las Unidades que estén detrás de obstáculos de gran tamaño están punteadas en color de tal forma, que pueden ser vistas y seleccionadas.


Unidades únicas
Cada Civilización tiene una Unidad Única, los Vikingos tienen dos, que ninguna otra Civilización puede tener. Son excelentes Unidades militares con habilidades especiales; las Unidades Únicas
también tienen ciertas debilidades, y usualmente necesitan ser apoyadas por otras Unidades.

Puntos de Recogida
Puedes establecer un Punto de Recogida para cualquier edificio que produzca Unidades o barcos; cuando una nueva unidad aparece se mueve automáticamente hacia el Punto de Recogida. Para fijar un Punto de Recogida, haz clic en el edificio y clic con el botón derecho en el punto del mapa donde quieras fijarlo. Repite el proceso para cambiar la ubicación del Punto de Recogida.
Si fijas un Punto de Recogida desde el Centro de la ciudad y sobre un lugar donde haya recursos, por ejemplo una mina de Oro, o un campo de trigo, los nuevos aldeanos irán directamente allí y comenzarán a trabajar.
Si colocas un Punto de Recogida del muelle sobre un sitio donde haya pesca, los nuevos Barcos de Pesca que vayan construyéndose, se moverán hasta allí y comenzarán a pescar.
Si el Punto de Recogida lo colocas dentro de unos Barracones, las nuevas Unidades permanecerán dentro hasta que las hagas salir fuera. 





Castillos 
Comenzar en la Edad de los Castillos te permite construir este tipo de edificio. Estas enormes y fuertes construcciones tienen una habilidad intrínseca de combate; hay tecnologías que sólo pueden ser investigadas en un Castillo; hay algunas Unidades que sólo pueden producirse en un Castillo.
Los Castillos sirven también como albergue, con capacidad para veinte Unidades.
Cómo fortificar edificios .
Puedes mover Unidades dentro de ciertos edificios como el Centro de la Ciudad, el Castillo y la Torre. Haz clic en la unidad, haz clic en el Icono de Guarnición y después clic derecho en el edificio para entrar.
Si tocas la Campana de la ciudad en el Centro de la Ciudad, todos los aldeanos se moverán inmediatamente al próximo edificio que puedan guarnicionar y dispararán flechas desde allí hacia las Unidades enemigas. Si tocas la Campana una segunda vez, los aldeanos retornarán a las misiones que tuvieran encomendadas antes.
Las Unidades que sufran daños dentro de las Torres, Centros de la Ciudad y los Castillos, se curarán gradualmente. No puedes guarnicionar otros edificios, amén de las excepciones mencionadas anteriormente sobre los Puntos de Recogida.

Mueve las Unidades individuales de una guarnición seleccionándolas, seleccionando el edificio, y haciendo clic en la unidad individual.
Sácalas todas de una vez, seleccionando el edificio y haciendo clic en el botón de Remover Guarnición.






                                                                                    Guia parte 2






Guia básica de aprendizaje Age Of Empires II 2

Saltar a la Guía Directamente



La perfección NO existe Siempre hay una forma de derrotar.... 



"Age of Empires" es uno de esos pocos juegos que han hecho historia en el mundo de los videojuegos. El combinar estrategia en tiempo real con una interface agradable para el usuario y unos soberbios gráficos (para su época) lo convirtieron en un numero 1.
Más tarde apareció "Rise of Rome", una expansión que añadía alguna cosa muy reseñable (la producción en cadena, entre otras), mejoraba la IA del ordenador y añadía nuevas civilizaciones (entre ellas la Romana), pero no dejó de ser un simple parche (un parche muy currado, eso sí) para lo que la gente quería, Age of Empires 2.
Ahora ya lo tenemos aquí.

La verdad es que yo siempre he sido muy desconfiado con las segundas partes, la mayoría de las veces me desilusionan mucho (miedo le tengo a "Diablo 2"). Sin embargo Age of Kings apenas me ha desilusionado en nada.
Se han mejorado (y muuucho) los gráficos, haciéndolos de un tamaño mucho mayor y más realistas. Se ha mejorado (y mucho también) el tema diplomático así como las unidades y la función de los obreros.
Sin embargo, las mejoras son siempre a costa de algo...
Pero vayamos al principio.


Descripción General:
El juego te da dos posibilidades de instalación: una típica (190.4 megas) que instala los archivos de juego, y otra completa (365.1 megas) que aparte de los archivos de juego también instala las animaciones.
Como en todos estos programas te recomiendo que, si puedes, hagas la instalación máxima.
Conforme realizas la instalación, van apareciendo imágenes del juego.
Una vez empiezas a jugar, lo primero que verás será una introducción cinemática bastante maja (no es extraordinaria, pero esta bien hecha). Más tarde podrás iniciar una campaña. Te recomiendo que empieces por la de iniciación (tutorial) que relata la historia de William Wallace (el de la película Braveheart), una vez la acabes ya sabrás manejar los rudimentos básicos del juego.
Hay un total de 4 campañas más: Juana de Arco, Genghis Khan, Saladino y Federico Barbarroja (por orden de dificultad).
También tienes otros tipos de juegos: la partida de mapa aleatorio (como las del Age of Empires), combate total (empiezas con grandes cantidades de recursos) y una novedad, la partida regicida.
En las partidas regicidas tu objetivo es eliminar al rey de las otras facciones y que el tuyo sobreviva. Empiezas con un castillo, un centro urbano y un rey. El rey es un nuevo tipo de unidad con muy pocos puntos de resistencia, que no puede atacar pero que es muy veloz. No puedes crear un rey nuevo y éste solo aparece en este tipo de partidas. Muy entretenido.
Además de todo esto por supuesto también tienes las típicas partidas multijugador (IPX, TCP/IP, LAN, Módem o serie). Se ha mejorado bastante la respuesta sobre todo a través de Internet ya que, por ejemplo, puedes guardar partidas multiplayer para poder restaurarla posteriormente (tipo "Baldurs Gate"), cosa que se echaba mucho a faltar en las anteriores entregas de esta serie.

También tienes la posibilidad de grabar una partida para luego poder verla. No le veo mayor utilidad que la meramente curiosa y la de alimentar nuestro propio ego cuando algo nos salga realmente bien. Con esto en principio también podemos revisar nuestros fallos y ver en donde hemos "metido la pata" pero, en confianza, esto rara vez se hace.
Cuando empiezas a jugar en un primer vistazo AoK se parece muy mucho a su antecesor. La misma estructura de juego, recolectar las 4 materias primas básicas (comida, madera, oro y piedra), construir el mismo tipo de edificios y crear un gran ejército. Los ejércitos son, básicamente, del mismo tipo que en AoE (infantería, caballería, arqueros, sacerdotes y armas de asedio) salvo una excepción, las unidades especiales de cada raza. Conforme avanzas de edad, puedes ir descubriendo nuevas tecnologías que aportan ventajas a tus tropas, les das mayor fuerza, resistencia, armadura o alcance.
¿Es eso todo?
No.
Ahora el poder reside en el pueblo (al menos en parte).
Además de que han cambiado mucho el árbol tecnológico y que cada descubrimiento se realiza en los edificios adecuados de una manera mucho más lógica (por ejemplo, los adelantos refereridos a la minería se hacen en la mina, o los referidos a la recolección de leña en la serrería).
Pues bien como decía, además de todo esto ahora los obreros (a partir de ahora: pollos, monos o curris, como se les conoce en el argot del AoE) juegan un papel muy importante en el juego, no sólo como recolectores.
De momento los creadores del juego han tenido a bien crear EL BOTON


¿Qué hace El Botón (con mayúsculas)? Te localiza a los pollos inactivos. Se acabó aquello de tener que buscar por todo el mapa a tus obreros para mandarles trabajar, ahora con solo pulsar el botoncito de marras te localiza y selecciona aquel obrero inactivo para que puedas darle órdenes.
Además si atacan tu ciudad, tienes la posibilidad de tocar el icono de la campana. Al hacerlo, todos tus curris se meterán en el interior de tu ciudad y dispararan flechas al enemigo. Ni que decir tiene que si posees un numero importante de monos, tu ciudad será muy difícil de conquistar.
En una de las últimas tecnologías podrás ganar habilidad de combate para tus pollos, con lo que estos también podrán atacar y defenderse muy aceptablemente.

Sin embargo no es oro todo lo que reluce. Una de las últimas tecnologías que descubres se llama "espionaje". Pagando 200 de oro por cada obrero enemigo, podrás ver a través de sus ojos (pero ellos también podrán mirar a través de tus obreros si lo pagan). Esto es especialmente malo en una partida multijugador. La única defensa contra esta táctica es asegurarte que tus enemigos no consiguen mucho oro.
Una de las mejoras de este juego respecto al AoE es que no existen unidades mejores que las demás. Así como en el AoE las Helépolis o las Catapultas pesadas (y la combinación de ambas ya ni decirlo) eran muy superiores al resto de unidades, en AoK eso no ocurre. Las unidades de asedio no desequilibran, sirven para lo que sirven y si las llevas solas sin escolta, duran lo que el agua en una cesta. La única desequilibrante es el Trebuchet, pero la desventaja de tener que empaquetarse y desempaquetarse para poder atacar y huir, unido a su lentitud, compensa ese desequilibrio.
Quizá una de las unidades que si se les haya ido un poco de madre sea el monje (de hecho esta en proceso de revisión en estos momentos por parte de Ensemble para futuros parches). Ahora los monjes curan a distancia y automáticamente. Con esto quiero decir que puedes tener a 5 tropas combatiendo con 3 monjes detrás que les curan automáticamente conforme son heridos. Esta táctica es muy buena, sobre todo contra jugadores humanos, porque el ordenador se lo huele enseguida y va a cargarse a tus "curetas". Me da a mí en la nariz que los programadores del juego han copiado esta nueva habilidad de los sacerdotes de los magos que aparecían en el juego "Rage of Mages". Demasiado parecido para ser una casualidad.
Otra cosa a destacar es que las 13 razas son muy distintas. No solo por las tropas únicas de cada pueblo, o por las ventajas adicionales de raza, sino porque cada tipo de tropa y de pueblo es mejor en unas cosas que en otras, consigue mayor armadura o mejor ataque, se mueve más lento o tiene más alcance. Un gran acierto.

Por ejemplo los Godos no pueden construir torres, ni muros ni puertas, dando libre acceso a los enemigos hasta su campamento. Y con el resto de las razas pasan cosas muy parecidas, diferenciándolas mucho más de lo que hacia AoE.
Mas diferencias respecto de AoE es la capacidad de que tus tropas adopten formaciones establecidas. Puedes, incluso, diseñar tu propia formación.
Existen 5 tipos distintos de formaciones preestablecidas: Línea, Caja, Flanqueo, Escalonada u Horda. Cada una es útil para una cosa diferente, por ejemplo con la formación de caja tus tropas más fuertes se dispondrán alrededor de la tropa más débil, protegiéndola.
También es muy útil el regular la respuesta de nuestras tropas ante la visión del enemigo. Podemos regularlo como agresivo (le perseguirá hasta que la mate o ésta muera), defensivo (perseguirá a los enemigos hasta una distancia dada, pero luego volverá a donde se encontraba), Mantenerse en el sitio (atacará pero no se moverá de donde está) y el de no atacar (obvio, muy útil si vas de exploración y no quieres alertar al enemigo de tu presencia).
Otras habilidades son la capacidad de patrullar determinadas zonas (como en "Starcraft") o el de escoltar unidades propias.
Sin embargo, todo hay que decirlo, la vieja táctica de construir muchas tropas muy rápidamente y mandarlas a primera línea de combate sigue siendo una de las más devastadoras. Las torres de defensa no son tan efectivas como antes y no pueden hacer apenas nada contra una horda de caballería o infantería bien pertrechada. Esto unido a que se ha elevado el límite de población (ahora es de 75 unidades, no de 50 como en AoE) posibilita bastante el mandar tus mesnadas en gran numero a la batalla.

El tema del árbol tecnológico quizá haya sido uno de los menos desarrollados e innovadores del juego. Si bien es cierto que existen muchas tecnologías nuevas, su proceso de búsqueda es demasiado lineal, nada que ver con juegos como "Alpha Centauri" o "Civilización" (los de Sid Meier).


Audio/Vídeo:
Gráficos:
Realmente soberbios. Los edificios y construcciones han duplicado su tamaño, adquiriendo todo el juego algo más de realismo (ya no tenemos caballería casi más grande que el establo, por ejemplo).
El juego no soporta ni utiliza aceleración 3D
Yo lo he probado con una Matrox PCI Mystique de 4 Megas y una Riva TNT2 de 32 megas y, si bien va más suave con la TNT2, es muy jugable con cualquier tarjeta PCI de, al menos, 2 megas.
Los modos de vídeo son: 800x600, 1024x768 y 1152x864. Estas resoluciones no son nada exageradas, ya que al aumentar el tamaño de los edificios, el espacio visible es menor. Recomiendo jugar a máxima resolución (si se puede, claro)
Necesitas DirectX 6.1 para poder jugar (incluido en el CD).
Los fondos están muy bien hechos, destacando las transparencias del agua.
Las tropas y personajes los encontraras, al principio, un poco pequeños comparados con el AoE. Esto es debido a la proporción guardada respecto a los edificios.
Sin embargo, en mi opinión, las animaciones de las muertes de las tropas no están tan conseguidas como en el AoE, sin dejar de estar bien hechas.
No existen animaciones entre escenario y escenario, sino que te van contando la historia del personaje histórico de la campaña que estés jugando ilustrada con unos dibujos de fondo hechos en carboncillo.

Sonido:
Los sonidos de fondo son muy bonitos, sin embargo hay un "pero" con los diálogos.
Todos los diálogos están traducidos al castellano, pero la pronunciación de alguna palabra "chirría" un poco al oído. No acabo de discernir si esto es debido al supuesto "acento" extranjero que le han querido imprimir a las voces o a una mala pronunciación. Quizá sea uno de los apartados peor tratados (lo que no quiere decir que esté mal hecho)
Yo lo he probado con una SoundBlaster AWE 64 y con otra PCI 256, sin problemas de ningún tipo con ninguna de las dos.
Con una SoundBlaster 16 es suficiente para poder jugar.

Guión
El guión es muy del estilo al AoE. En el modo de un jugador juegas las diferentes campañas y tienes que ir consiguiendo los objetivos de los distintos escenarios para poder avanzar. Estos objetivos (y esto ha variado respecto al AoE) ya no se limitan a destruir algo o construir un edificio. Puede consistir en escoltar a un líder, descubrir algo o defender una ciudad durante un periodo de tiempo.
La resolución de las misiones tiene algún punto de sorpresa, ya que según consigas llegar a determinados lugares, se "disparan" una serie de acontecimientos, como llegada de refuerzos o la aparición de un líder inesperadamente. En este aspecto le han querido dar un pequeño toque de videoaventura.



Estrategia y trucos: El primero, el típico: Guarda habitualmente la partida.
Existen escenarios en los que es imposible exterminar al enemigo, haz exactamente lo que te digan, nada más (ni nada menos!).
Utiliza frecuentemente la táctica de tropas con monjes en retaguardia. Te aconsejo un mínimo de 3 monjes ya que si uno de ellos es atacado, el resto pueden ir curándolo. No esta de más el poner junto a los monjes un grupito de arqueros con la opción de "escolta", para que los protejan.
Para explorar, aparte de la caballería exploradora, esta muy bien el Trebuchet ya que es la unidad que más territorio "ve". A veces merece la pena sacrificar uno o dos de estos a cambio de ver donde esta el castillo enemigo.
Ya no existen tropas descompensadas, es decir, tus armas de asedio fenecerán irremisiblemente si no las escoltas, que te quede claro.
Para destruir castillos tienes 2 opciones, bien los Trebuchet desde larga distancia o bien los Arietes. Estos últimos son casi inmunes a las flechas lanzadas desde los castillos, aprovéchalo.
Las torres no son tan buenas como en el AoE, son más lentas y hacen menos daño (relativo). Una buena disposición es poner 2 ó 3 de las normales (para distraer al enemigo) junto a una torre de Bombardeo (tira balas).
Los cañoneros y fusileros son buenos, pero un poco lentos. A larga distancia pueden causar estragos, pero ten cuidado (especialmente con los cañoneros) porque puedes destruir tus propias tropas.
Recientemente Sandy Petersen (antiguo creador de juegos de rol de mesa y actualmente codiseñador del AoK) ha publicado los diferentes bonos de ataque de las unidades. Son los siguientes:
Mameluco - +9 Vs a caballo
Mameluco de Elite - +12 Vs a caballo
Lancero - +15 Vs. a caballo, +30 Vs Elefantes
Piquero - +22 Vs. a caballo, +22 Vs Elefantes
Huskarle - +3 Vs. Arqueros
Huskarle de Elite - +4 Vs. Arqueros
Guerrillero - +3 Vs. Arqueros
Guerrillero de Elite - +3 Vs. Arqueros
Samurai - +5 Vs. Unidades Unicas
Samurai de Elite- +5 Vs. Unidades Unicas (Excepto contra Arqueros de Tiro Largo)
Camello - +10 Vs. a caballo
Camello con Armadura - +18 Vs. a caballo (también contra otros Camellos y Elefantes)
Mangudai - +3 Vs Asedio
Mangudai de Elite - +5 Vs Asedio (Asedio= unidades del Taller de Maquinaria)
Catafracta - +9 Vs Infantería
Catafracta de Elite- +9 Vs Infantería
Ariete - +40 Vs Asedio
Ariete Cubierto - +50 Vs Asedio
Ariete de Asedio - +65 Vs Asedio
Escorpión - +6 Vs Elefantes
Escorpión Pesado - +8 Vs Elefantes
Cañón de Asedio - +40 Vs Barcos
Respecto a Cheats, hay muchos. Te recomiendo estos:
Pulsa return y así accederás al menú de charla. Teclea lo siguiente:
robin hood -> 1000 Oro
lumberjack -> 1000 Madera
rock on -> 1000 Piedra
cheese steak jimmy´s -> 1000 Comida
aegis -> Construcción Rápida
marco -> revela el mapa
polo -> elimina la niebla de combate.
Estos trucos o consejos son los que había disponibles el 26/11/99 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la sección de TRUCOS.


Jugabilidad:
Bien, aquí entramos en el que creo es lo más importante de todo el juego. Podemos estar hablando de unos gráficos fantásticos, de un buen sonido pero si el juego no es "jugable", todo eso no sirve para nada.
Pero sí lo es.
Lo primero de todo, respecto al ordenador que hace falta para jugar... si con tu ordenador jugabas sin problemas al Age of Empires, no tengas miedo que también podrás jugar al AoK.
De hecho, el juego va un poquito más suave que el AoE (también se atasca de vez en cuando, pero menos).
Una cosa "impagable" son los atajos de teclado. Ahora, por ejemplo, podemos construir una casa, una granja (y reconstruirla una vez se agota) y muchas cosas más con una simple combinación de teclas. Esto se aprecia en todo su valor, sobre todo, en las partidas multijugador, donde la velocidad es crucial.
[ Es curioso, pero la versión española de este juego va un poquito peor que la versión americana (cosa que también me paso con el AoE), no sé que extraño proceso seguirán los programas en la traducción de textos y diálogos, pero los enlentecen. Además la versión española del juego se cuelga de vez en cuando, mientras que la americana no lo hacía.]
En lo único que veo que el juego ha perdido un poco respecto a su hermano mayor es en el control de las tropas en batalla. Lo de las formaciones esta muy bien, pero ocurre que las tropas SIEMPRE están en formación, es decir, que si mandas atacar a un enemigo que esta junto a ellas, primero irán a colocarse en formación y luego le atacarán. Esta leve pérdida de tiempo puede suponer una victoria o derrota si el combate está muy igualado.
Quizá tácticamente (manejo de pequeños grupos de tropas) sea peor que las entregas anteriores, pero ha mejorado mucho estratégicamente (movimiento de grandes masas).
Esto último se nota mucho, sobre todo, en la opción multijugador. La opción de formar grandes ejércitos elimina la sensación de "barullo" que teníamos con el AoE (llegaba un momento que apenas te enterabas donde estabas).
Sin embargo opino (no deja de ser mi opinión) que tácticamente AoE es más jugable que AoK.
En definitiva, un excelente juego. Si te gustó Age of Empires-Rise of Rome no lo dudes, el Age of Kings es tu juego.


MULTIJUGADOR
Muy muy mejorado respecto a su antecesor.
Soporta los modos IPX, TCP/IP, LAN, Módem (libre o a través del Microsoft Gaming Zone) y Serie.
Además de los conocidos modos Combate Total y Mapa Aleatorio también tenemos la opción de jugar el Regicida (comentado un poco más atrás), que es muy entretenido para jugarlo con personas reales.
El juego es mucho más estable por internet que AoE (se "cuelga" menos) y estratégicamente ha ganado bastante (sobre todo se nota en el modo multijugador).
Y la opción de poder grabar las partidas multijugador es impagable (ya no más excusas del tipo "me tengo que ir ya" XDDD)
El editor de escenarios también ha mejorado mucho, ahora puedes activar sucesos según ocurran algunas cosas (tomar algún punto, pasado un tiempo determinado o al morir alguien), muy en el estilo del Starcraft pero sin ser tan complicado.

Comparándolo con...:
Este es un tema peliagudo. En la estrategia en tiempo real existen 2 grandes sectores de jugadores, los partidarios de Age of Empires y lo partidarios de Starcraft. Yo me considero partidario de ambos (los 2 son grandísimos juegos, sin duda de ninguna clase).
Sin embargo creo que estratégicamente Age of Kings mejora tanto a Starcraft como a Brood War. Muchas más opciones de tropas, más tecnologías nuevas y mejores gráficos.
El resto de juegos con los que lo podríamos comparar (Warcraft, Seven Kingdoms etc etc) se quedan muy muy atrás en el baremo final.


Lo bueno:
Excelente programa. Muy mejorado respecto a las versiones anteriores. Gran variedad de tropas, tecnologías y razas diferentes. Bonito visualmente


Lo no tan bueno:
Han tenido que sacrificar un tanto la jugabilidad táctica a cambio de la mejora de gráficos. Se puede hacer un poco corto (en partidas de un jugador en solitario).


Enlaces o Links:
Página Oficial:
http://www.ensemblestudios.com/aoeii/index.shtml
Página de La Edad de los Reyes, en español:
http://alianza.meristation.com/edaddelosreyes/
Página en español:
http://www.arrakis.es/~ferort/


Manual:
Totalmente traducido al castellano. Manual de 146 páginas en blanco y negro donde explica cada tropa, los arboles tecnológicos de cada civilización y los rudimentos básicos. Para no variar, excelente (también puedes encontrar el manual enterito en formato PDF en el interior del CD del juego).

Equipo necesario:
Pentium 166, 32 Mb RAM, 191 Mb Disco duro, CD-ROM x4, Tarjeta gráfica PCI 2 Mb, Tarjeta sonido compatible Direct Sound, Windows 95/98/NT, DirectX 6.1, Módem 14.400 (para multijugador).

EQUIPO RECOMENDADO
Pentium 200, 64 Mb RAM, 400 Mb Disco duro, CD-ROM x4, Tarjeta gráfica PCI 2 Mb, Tarjeta sonido compatible Direct Sound, Windows 95/98/NT, DirectX 6.1, Módem 33.600 (para multijugador)

Sacado de acá....



Saltar a la Guía Directamente a la Guía








.Si quieres publicar en redes sociales:

Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFUNDELO! 
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito,  ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

Trucos - claves para Age Of Empires II 2

Ayudas multiples:
Pulsa en las propiedades del icono del juego y añade cualquiera de los parametros al final de la linea en el campo de Destino:
Ejemplo: C:/Archivos de programa/Age of empiresII/Empires2.exe 800)

800:La resolucion del juego se queda en 800x600 pixels.


1024:La resolucion del juego se queda en 1024x768 pixels.


1280:La resolucion del juego se queda en 1280x1024 pixels. Cuidado porque aqui es mucho mas dificil leer los textos, aunque se ve mejor.


AUTOMPSAVE:
Este comando hace que se salve el juego automaticamente cada 5 minutos, mas o menos.



MFILL:Arregla algunos problemas de zonas negras y lineas no deseadas que aparecen con ciertas configuraciones graficas.


MSYNC:
Arregla problemas en ciertas cofiguraciones SoundBlaster AWE.



NOMUSIC:
Apaga toda la musica.



NORMALMOUSE:
Reemplaza el puntero por el de Windows.



NOSOUND:
Apago todos los sonidos excepto los de las escenas animadas.

BIGWOMAN
Un coche igual que el big-daddy, pero en blanco.

Códigos: Teneis que pulsar ENTER para teclear las palabras y de nuevo ENTER para activar las ayudas:



AEGIS: Construyes mas rapido.


BIG MOMMA: Coche deportivo con lanza misiles.


BLACK DEATH: Destruyes a todos los enemigos.


CHEESE STEAK JIMMY'S: Obtienes 1000 en comida.


CONTROL + C: Te muestra los creditos del juego.


CONVERT THIS!: Controlar de un sacerdote muy poderoso.


FURIOUS THE MONKEY BOY: Crea en los Centros Urbanos un mono asesino con un ataque descomunal.


GRANTLINKSPENCE: Los animales se convierten en reyes animales.


HOW DO YOU TURN THIS ON:Obtienes un coche Cobra.


I LOVE THE MONKEY HEAD: Te da VDML.

R WINNER:Obtienes la Victoria. 


KING ARTHUR: Transforma las aguilas en dragones Driver.


LUMBERJACK:Obtienes 1000 en madera.


MARCO:Mapa al Completo.


NATURAL WONDERS: Controlas el tiempo.



PHOTON MAN: Alienigena con lasers.


POLO:Quita las sombras.


POW: Niño en un triciclo con una potente pistola.


RESIGN: Pierdes.



ROBIN HOOD:
Obtienes 1000 en oro.



ROCK ON:Obtienes 1000 de piedra.


STORMBILLY:
Robots muy poderosos.



TO SMITHEREENS:
Obtienes un saboteador.
Fuente Trucoteca.com Trucos de Age of empires 2: age of kings



TORPEDO #:
Mata al oponente #.



WIMPYWIMPYWIMPY:
Te destruyes a ti mismo.

Codigos Secretos de teclas de acceso rapido. Para activar un codigo, usa estas teclas en el juego:


CTRL + C: Ver el final.
CTRL + P: 
Construir estructuras indestructibles.
CTRL + Q: 
Construccion rapida.
CTRL + T: 
Nuevo menu de recursos.

Incrementar el límite de población:
Si necesitas mas unidades, pero el limite de tus tropas no te lo permite prueba este truco. Deje su poblacion a 1 unidad bajo el limite. Ahora deberas asegurar que tienes gran cantidad de recursos, suficientes para construir varias unidades.

Despues vas a todos los edificios que tengas donde puedas producir unidades, y rapidamente haz clic en el icono que estas haciendo esa unidad. Has esto sobre cada construccion tan rapido como puedas, pero esto solo podras hacerlo hasta que la unidad no haya sido completada.

Por otra parte, el juego completara todas las unidades que comenzaste!. De esta manera (yendo lo suficiente rapido) seras capaz de exceder el limite por 10 unidades.

Pow:
Te da unos superbebes que hacen 50 puntos de daño y tiene 500 puntos de vida. Ademas son unos bebes muy graciosos.

Reencarnación:
Para llevar a un ciudadano a la otra vida, selecciona a un individuo y aprieta ENTER. Luego escribe MEDUSA y lo mataras. Luego, los ciudadanos se reencarnan en Caballeros Negros; y los Caballeros Negros se vuelven en catapultas pesadas.


         trucos




.Si quieres publicar en redes sociales:

Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFUNDELO! 
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito,  ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

Más Post Interesantes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares