Mostrando las entradas para la consulta estrategia ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta estrategia ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

¡Hombre se orina ante un atraco!

Es algo gracioso pero llegue a pensar que fue una estrategia de la víctima para evitar el robo, una estrategia muy dura.


.Si quieres publicar en redes sociales:

Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFÚNDELO! 
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito,  ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

lunes, 22 de agosto de 2011

Estrategias politicas

A través de la historia distintos gobiernos han utilizado estrategias políticas para contentar al pueblo mientras se atraviesa una crisis, y de este modo no permitir que la gente se percate de lo que realmente esta sucediendo.

Se puede decir que la primera vez que se documento esto fue en la antigua roma donde los emperadores más corruptos del Imperio Romano promulgaban lo siguiente: Basta un poco de pan y mucho circo, mucho espectáculo, cuanto más degradante mejor, para contentar a la plebe y que no se amotine. Así escondían los problemas que rodeaban a la sociedad romana.
Aún en libros de estrategia político-militar como "El príncipe de Maquiavelo" es visible la forma de mantener contentas a las diferentes clases sociales y los beneficios y sacrificios-consecuencias de estos actos, con la intencionalidad de causar conciencia les traemos este post interesante.


 Los excesos delos emperadores en nada afectaban al populacho mientras se repartiera trigo y se organizaran de tanto en tanto unos buenos combates de gladiadores o batallas simuladas.



hablando de hechos mas actuales nos podemos remontar al mundial de argentina 78. La Copa Mundial de Fútbol de 1978 se disputó en la Argentina, un país que había sufrido dos años antes un golpe de Estado y era gobernado por representantes de las Fuerzas Armadas. El gobierno había desplegado desde su primer día un aparato de represión ilegal que incluía, entre otras cosas, el secuestro, la tortura y la desaparición forzada de personas. El evento fue utilizado tanto por el gobierno argentino para hacer propaganda, como por organizaciones de derechos humanos para dar a conocer detalles del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.



curiosamente la seleccion local gano el certamen, ganando partidos al parecer arreglados por el mismo gobierno. La consecucion del titulo genero la euforia del pueblo, que practicamente no se entero de los asesinatos y torturas que el gobierno estaba cometiendo.

"En el mundial 78, la euforia de un país futbolero y el logro de la selección compartieron la escena con una dictadura despiadada. La legitimidad del título y la pertinencia de la celebración siguen, en tela de juicio."


A continuacion unos comentarios de los protagonistas de ese mundial:

"Duele saber que fuimos un elemento de distracción para el pueblo mientras se cometían atrocidades." Osvaldo Ardiles- jugador argentino

La conquista, histórica, jamás podrá ser evocada, sin embargo, en tono de fiesta completa. Pocos lo saben, pero a la misma hora en que Alemania y Polonia habrían la Copa en la cancha de River, Ronnie Hellstrom, arquero de la selección sueca, se convertía en el único jugador del Mundial que prefería estar frente a la Casa Rosada, acompañando la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, que ya entonces reclamaban por sus hijos. "Decidí hacerlo –dice hoy Hellstrom- porque era una obligación que tenía con mi conciencia".
La vuelta olímpica del Mundial 78 –la Copa más polémica de la FIFA- marcó sin dudas un hito consagratorio en la historia del fútbol argentino. Pero en pleno Mundial, a diez cuadras de la cancha de River, epicentro de la fiesta, funcionaba la ESMA, el mayor centro de torturas de la dictadura. Aquella siniestra combinación de goles y desaparecidos llevó a que el Mundial 78 fuera siempre comparado con los Juegos Olímpicos de 1936. Estos últimos transcurrieron en la Alemania nazi de Hitler. El Mundial 78, en cambio, se jugó en la Argentina de Videla. Y su marchita de tono militar no admitía indiferentes. "Veinticinco millones de argentinos –decía la canción oficial- jugaremos el Mundial"





"A distancia –señala hoy Ardiles- está claro que fuimos utilizados como propaganda por parte de los militares. Pero también hay que aclarar que nosotros, los jugadores y el cuerpo técnico que integremos aquella Selección, fuimos víctimas de esa manipulación de nuestro trabajo, o de los frutos del mismo. Hoy duele ver eso, pero también –sigue Ardiles- puede decirse que quizá servimos como bálsamo para mucha gente oprimida que pudo volver a salir a la calle envuelta en banderas argentinas. Sabíamos que lo nuestro no tenía nada que ver con lo que estaban haciendo los militares, algo que prácticamente desconocíamos. Pero de alguna manera, a los que medianamente teníamos cierta conciencia de quiénes se trataba, nos hacía sentir mal."


César Menotti sí sabía de qué se trataba. "Yo tengo una buena formación política. No soy un boludo al que se lo puede engañar fácilmente. Conozco muy bien que históricamente las Fuerzas Armadas argentinas son el grupo armado de la oligarquía desde cuando mataban a los indios. Siempre fueron el grupo armado del poder económico." El técnico de aquella selección, si embargo, señala hoy que no tiene ninguna autocrítica que hacerse por su rol en el 78.

posteriormente en el 86 en la union sovietica se vivio una de las mas grandes tragedias que ha vivido la humanidad. El 25 de abril del año 1986 tuvo lugar la explosión de la Central Nuclear de Chernobyl , en Ucrania. Los efectos de la radiación nuclear que se liberó en la zona fueron gravísimos para las poblaciones cercanas porque ocasionaron un sinfín de enfermedades, elevaron los índices de cánceres un 400%, originaron una alarmante cifra de niños y recién nacidos con graves malformaciones físicas y mutaciones genéticas por la radiactividad.





Durante los meses siguientes a la explosión, el gobierno de la entonces Unión Soviética, generó un mecanismo de contención socio-política para evitar que el pánico se apoderara de las víctimas de la región de Chernobyl, en su mayoría campesinos y obreros, cuya pobreza e ignorancia los hacía fácilmente manejables. Una de estas estrategias se basó en hacer creer a la población que los parásitos y virus (resurgidos como consecuencia de mutaciones) podían ser combatidos y eliminados con la ingesta abundante de VODKA.


A pesar de haber consumido VODKA en abundancia, más del 60% de la gente falleció como consecuencia de enfermedades, cáncer, mutaciones y fundamentalmente... de hambre y frío. La radiación alcanzó no solamente a los seres humanos sino que contaminó lagos, bosques, sembrados y afectó a los ganados y animales. La economía de la región prácticamente desapareció y hoy Chernobyl asemeja a una región muerta.


En la actualidad, en general en la ultima decada el gobierno venezolano ha generado varias estrategias para mantener a la mayor parte de la poblacion controlada.

El régimen totalitario que, poco a poco, está imponiendo Hugo Chávez se ha materializado en un empobrecimiento generalizado de la población.


Los venezolanos siguen sufriendo frecuentes cortes de luz y agua en sus hogares y empresas. Además, la producción de petróleo, principal motor económico del país, se redujo un 7% de media entre 2008 y 2009. Esta actividad sufre una desaceleración constante desde hace años debido a la falta de inversiones y a la ineficiente gestión estatal tras la nacionalización del sector energético decretada por Chávez.
 


El estado de bienestar venezolano, sustentado a golpe de petrodólares, está colapsando como resultado de una huida hacia adelante del poder estatal.
El reparto masivo de subvenciones y ayudas públicas a los acólitos del régimen chavista (en su mayoría, clases desfavorecidas), la nacionalización de sectores productivos, el creciente intervencionismo económico, la fijación de precios máximos en numerosos productos de primera necesidad, la devaluación de la divisa (causante de la inflación) o la expropiación de empresas y propiedades, entre otras barbaridades, están limitando hasta el extremo el comercio y la actividad económica.


El evidente conformismo popular, según estudiosos de la opinión pública, se mantiene gracias a que Venezuela tiene un gobierno ilusionista, que se dedica a sembrar expectativas sobre diferentes ofertas, para evitar que la gente se encuentre de frente con la cruda verdad. “Cuando los venezolanos chocan con la realidad, se desmorona la esperanza. Por eso el Gobierno debe inventarse un cuento nuevo cada cierto tiempo para reactivar la esperanza, porque se agotan las anteriores

Estas distintas politicas no han sido las unicas que se han utilizado en el mundo, pero sin son algunas que me parecio importante destacar, al parecer en muchos paises del mundo los gobiernos siguen engañando a los pueblos, los mantienen entretenidos, ocupados, simplemente les dan una felicidad momentanea mientras los dirigentes se devoran el pais o simplemente ignoran la verdadera situacion de su pais.


.Si quieres publicar en redes sociales:

Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFUNDELO! 
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito,  ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

martes, 7 de junio de 2011

NO a la militarización del estado y al servicio militar obligatorio!! (publicando antes de la ley lleras)

La organización juvenil 
contra la militarización de nuestras vidas

La noche del 31 de marzo de este año 50 jóvenes fueron recluidos por la policía en un salón comunal en la localidad de Bosa; las razones para hacerlo: estaban violando el toque de queda. El 80% de las noticias sobre robos, asesinatos y demás actos violentos cometidos en las ciudades colombiana tienen como protagonistas a “grupos de jóvenes”, asociados, en la mayoría de los casos, a consumo de drogas, porte de armas y una larga lista de conductas social y jurídicamente condenadas. El cubrimiento periodístico y noticioso a las personas jóvenes está marcado por la estigmatización y de esta manera nos muestran como un peligro al que hay que enfrentar con estrategias represivas. En este marco, la propuesta de estatuto de seguridad ciudadana es la herramienta con la que el gobierno pretende hacerle frente a la “amenaza criminal” ubicada en las ciudades, y que en términos prácticos implica continuar con la criminalización a la que nos vemos sometidos en nuestra cotidianidad.

El servicio militar obligatorio es un temor al que nos enfrentamos los jóvenes colombianos cuando salimos del colegio. Día a día, vemos como en los portales de TransMilenio y en los parques de los barrios populares, se paran grupos de soldados pidiendo papeles y montando en camiones a miles de jóvenes que no pueden estudiar y que no pueden pagar su libreta. La mayoría de jóvenes que somos víctimas de estas batidas ilegales pertenecemos a los sectores desposeídos de la sociedad, y no podemos, como lo harían los dueños del país, pagar el dinero que nos cobran por una libreta militar. Un Estado que no nos ofrece nada nos exige, sin embargo, que pasemos meses de nuestra vida uniformados y cargando las armas con las que nos matan en las calles de nuestros barrios; nos pide que arriesguemos nuestra vida por una causa que no es la del pueblo colombiano.

El parque central de Fontibón, las calles de Kennedy, Suba, Ciudad Bolívar, los portales del Tunal, del Sur, de Usme, las esquinas de Bosa, de Cazucá y de Santa Fe, son los escenarios donde la juventud bogotana, día a día, sufre la permanente persecución por parte de la fuerza pública, ya sea ésta policial o militar. Crecemos en colegios, acatando órdenes, y bajo un régimen autoritario, jerárquico y militar, dónde lo más importante es cumplir las órdenes.

Es así como todos los días las personas jóvenes nos vemos enfrentadas a la militarización de nuestra vida, la cual está íntimamente vinculada al modo de vida que nos han impuesto y que rige nuestras sociedades. La militarización es la forma como nos controlan para hacernos más útiles al capitalismo y como reprimen a una juventud que se disputa condiciones de vida más dignas que las que nos impone el capital.

¿Cómo construir juventud para el futuro de nuestras sociedades? La división es clara: hay una juventud que crece al ritmo que proponen los discursos contemporáneos, preocupada por la acumulación y por la garantía del orden existente, y por otro lado somos una juventud que se pelea día a día, calle a calle, parque a parque las posibilidades de llevar una vida digna.

En resumen somos una juventud que se enfrenta a un modo específico de construir mundo y construir sociedad, en el marco del capitalismo. Somos una juventud que vive y sufre la militarización en todas partes y todos los días, y con militarización no queremos referirnos solamente a fenómenos relacionados con las armas, la fuerza pública o la guerra. Con militarización queremos referirnos a un modo de vida que se impone desde las clases dominantes para garantizar la supervivencia de un orden social, económico y político excluyente, y que sacrifica la vida de millones por los caprichos de cientos. Hablamos de militarización como la estrategia usada para controlarnos, para decirnos qué hacer, según los criterios que los mantienen como privilegiados, y a nuestro pueblo como excluido. Queremos hablar de cómo nos controlan la vida minuto a minuto, de cómo nos dicen qué, cómo y en donde vivir.

La militarización nos inmoviliza, nos estanca, nos aquieta, nos calla, nos disciplina, nos separa a unas de otros. Somos una generación que ya ha sufrido el sistemático ejercicio de poder que tiene como resultado la individualización y la absoluta negación de pensar una vida en comunidad. La militarización no sólo profundiza esos valores sino que además le adiciona los militares. La fuerza como principal forma de solucionar problemas, la eliminación del diálogo como vía de construcción de sociedad, el maltrato a las mujeres se profundiza y se hace más agudo cuando es el “héroe” el ideal de persona.
Falsos Positivos

Nuestra sociedad está plagada de propaganda militar que insiste y profundiza la situación de militarización en la que vivimos: osos de peluche en los supermercados con fondos destinados para instituciones militares, los juguetes de la operación jaque, el constante llamado a celebrar las muertes, a hacer de la guerra un espectáculo mediático. Esta insostenible situación que precariza nuestra vida y nuestras relaciones, que nos frustra y nos mata de insalubridad, nos hace vivir una vida enfangada, es la que nos lleva a encontrarnos, a organizarnos y a manifestarnos contra la militarización y por el des-control de nuestras vidas.
Desde la Red Libertaria Popular Mateo Kramer, queremos extenderles la invitación a luchar contra la militarización. Invitamos a luchar contra el servicio militar obligatorio, contra las batidas, las requisas, la persecución, la estigmatización; contra el machismo, el sexismo y la naturalización de roles jerárquicos, que nos oprimen y nos roban la vida. Queremos hacerles la invitación a construir una juventud digna y rebelde, desde la contracultura, la contrainformación, la organización juvenil y la construcción de poder popular.
Por último les dejo un vídeo y una imágen reflexiva.



http://www.youtube.com/results?search_query=masacres+colombia+fuerzas+armadas+ejercito&aq=f

.Si quieres publicar en redes sociales:

Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFUNDELO! 
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito,  ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Graciosa escuela para Jedis en Chile

Los fanáticos chilenos de la saga cinematográfica Star Wars("La guerra de las galaxias") ahora pueden instruir a sus hijos en el camino de la "fuerza", gracias a la creación de una escuela para jedis.

La escuela se encuentra en la ciudad de Quilpué, a unos 120 kilómetros al norte de Santiago, y en los últimos días acaparó atención de la opinión pública chilena.En la saga cinematográfica los jedis son guerreros que encarnan valores como el bien, la sabiduría o la nobleza.

la idea de integrar la meditación, taekwondo y yoga haciendo algo más integral y a la vez divertido, buscando que los niños se entretengan e interpreten esos personajes de quienes son fans.
El proyecto nació luego del paso por Chile de una gira de exhibición de Star Wars,y se suma a otras academias como una que se creó en 2005 en Nueva York y otra que funciona en Rumania.

Sable de luz

La escuela, que iniciará su segunda temporada el 17 de marzo, actualmente entrena a más de 20 niños, de entre 6 y 12 años, que se dividen en dos cursos, con un segundo nivel más avanzado.

El valor de la inscripción es de US$10, mientras que la mensualidad cuesta US$36.

En las clases los participantes pueden dar rienda suelta a un fanatismo, generalmente heredado de sus padres, que tiene como máximo símbolo el sable de luz que el caballero jedi Luke Skywalker hizo famoso en 1980 con su pelea contra Darth Vader en "El imperio contraataca".

Y, para su entrenamiento, la escuela emplea "una réplica exacta, que incluso tiene los sonidos y una luz que se enciende como en las películas", señaló Berrueta.

"Nosotros nos acercamos a un instructor de kung fu experto en armas orientales y también tomamos cursos de katanas, que son el equivalente al sable de luz", le dijo Berrueta a BBC Mundo.












Pero el trabajo con las espadas es sólo la parte más lúdica de un entrenamiento que incluye la caracterización de otros personajes y la práctica de artes marciales, artes escénicas y meditación.

Se aceptan burlas

Tanto en Chile como en el resto del mundo los distintos blogs y sitios dedicados a los seguidores de Star Warscuentan con detractores, que critican especialmente a los adultos que dedican su tiempo a venerar la saga de George Lucas.

"Ustedes son completa y absolutamente estúpidos. ¿Qué se creen con hacer una escuela jedi, tienen algo en la cabeza?", escribió por ejemplo Sebastián en el sitio web de la escuela chilena.

Y aunque la idea inicial era que los adultos también se sumaran a la iniciativa, al final eso no se concretó, porque "en realidad provoca un poco de vergüenza el tema", admitió Berrueta.

"Pero mientras las burlas y las críticas no sean groseras las tomamos con humor porque todos tienen derecho a dar su opinión, guardando el debido respeto", agregó el fundador de la escuela, quien también recibe diariamente mensajes y llamados de apoyo.

Un aporte

Para Mario Morales, doctor en psicología educacional de la Universidad de Santiago, el proyecto es positivo si se tienen en cuenta los objetivos que busca alcanzar a través de elementos de la fantasía y el juego.

Foto: Rodrigo Bustamante

"Escuela para jedis en Chile. (Foto: Rodrigo Bustamante)"
"Con cualquier estrategia o metodología que esté apuntando hacia lograr un desarrollo integral del sujeto, que pueda generar un desarrollo en el plano afectivo, emocional, cognitivo, empírico o moral yo puedo estar muy de acuerdo", le dijo Morales a BBC Mundo.

Pero el experto subrayó que "uno de los indicadores de una buena escuela es que hay una excelente relación con el entorno, con los demás, el convivir".

"Y ahí es donde es necesario colocar muy bien el ojo para que no se produzca algo contrario", dijo.

Por lo pronto, la escuela de jedis está por cumplir su segundo año y sus tres instructores analizan la idea de impulsarla en Santiago, para lograr un mayor desarrollo.

Pero su objetivo inmediato es claro: "Siempre hemos sido bien idealistas, pensando en la formación y en entregar lo máximo en cuanto al desarrollo integral a los estudiantes. Pero la idea es cimentarnos, tener una estabilidad como escuela, y de ahí empezar a pensar en un proyecto más grande", plantearon.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

.Si quieres publicar en redes sociales:
Si te gusta este post y nos quieres ayudar, DIFUNDELO!
Así es como nos puedes apoyar para que sigamos creando... No plagiar, no subas esta info sin darme el crédito, ya que me esfuerzo en mi trabajo de editor, redactando, traduciendo, etc, cita la fuente.

Más Post Interesantes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares